Mi introducción a los datos estructurados por artículos

La aplicación de los datos estructurados de los artículos, una técnica avanzada de SEO, es esencial para los blogueros que desean transmitir su contenido a Google de la forma más clara posible. En este artículo, examino los pormenores de los datos estructurados de los artículos y ofrezco consejos y trucos útiles para su aplicación. Destaco su impacto positivo en la visibilidad en los motores de búsqueda y en la participación de los usuarios.

La esencia de los datos estructurados de los artículos

Los datos estructurados de los artículos utilizan la terminología Schema.org para ofrecer a los motores de búsqueda información detallada sobre el contenido y el contexto de un artículo. Estos son:

  1. Etiquetado y clasificación de artículos: asegúrese de etiquetar y clasificar correctamente elementos como el título, el autor, la fecha de publicación y la fecha de modificación. De este modo, ayudará a los motores de búsqueda a comprender mejor la estructura y relevancia del contenido.
  2. Uso de JSON-LD para el marcado: JSON-LD (JavaScript Object Notation for Linked Data) es el método preferido para marcar los datos estructurados de los artículos. Esto se debe principalmente a que es ligero de usar y puede integrarse fácilmente en la cabecera HTML.

Uso de estrategias avanzadas

Para que los datos estructurados de los artículos sean aún más eficaces, puede emplear las siguientes estrategias:

  • Integración con estrategias SEO: combine los datos estructurados con elementos SEO tradicionales, como las metaetiquetas, para mejorar la legibilidad y optimizar el contenido para los usuarios.
  • Utilice metadatos detallados: añada información exhaustiva como la sección del artículo, el tiempo de lectura e imágenes destacadas para ofrecer un contenido más rico.

Un ejemplo con JSON-LD

A continuación se muestra un ejemplo de cómo pueden utilizarse los datos estructurados de un artículo con JSON-LD:

Código jsonCopy

{
«@context»: «https://schema.org»,
«@type»: «Artículo»,
«titular»: «Aplicaciones avanzadas de los datos estructurados por artículos»,
«autor»: {
«@type»: «Persona»,
«nombre»: «Jane Doe»
},
«datePublished»: «2024-01-23»,
«dateModified»: «2024-01-24»,
«imagen»: «http://example.com/article_image.jpg»,
«articleSection»: «SEO»,
«wordCount»: «1200»,
«editor»: {
«@type»: «Organización»,
«nombre»: «TechMagazine»,
«logotipo»: {
«@type»: «ImageObject»,
«url»: «http://example.com/logo.jpg»
}
}
}

Explicación por artículo

  1. @context: comunica a los motores de búsqueda que los datos están estructurados según el vocabulario Schema.org, lo que les permite comprender los términos utilizados.
  2. @type: indica que el objeto de datos estructurados se considera un «Artículo», lo que permite a los motores de búsqueda reconocer que el contenido es un artículo.
  3. Titular: indica el título o encabezamiento del artículo. Debe ser exactamente el mismo título que aparece en la página web.
  4. Autor: contiene información sobre el autor del artículo.
    1. @tipo: indica que se trata de una «Persona».
    1. Nombre: indica el nombre del autor.
  5. datePublished: indica la fecha de publicación del artículo. Debe estar en formato ISO 8601 (AAAA-MM-DD).
  6. DateModified: indica la última fecha de modificación del artículo. Debe estar en formato ISO 8601 (AAAA-MM-DD). Si el artículo no ha cambiado desde su publicación, puede coincidir con la fechaPublicado.
  7. Imagen: indica la URL de la imagen del artículo. Debe ser una imagen relevante utilizada en el artículo.
  8. articleSection: indica la sección o categoría del artículo. Por ejemplo, «SEO», «Tecnología», etc.
  9. wordCount: indica el número de palabras del artículo. Puede ser útil indicar la longitud del artículo para el usuario.
  10. Editor: información sobre el autor del artículo.
    • @tipo: indica que se trata de una «Organización».
    • Nombre: representa el nombre de la organización o empresa emisora.
    • Logotipo: objeto que contiene información sobre el logotipo del editor.
      • @type: Indica que se trata de un ‘ImageObject’.
      • url: URL al logotipo del editor.

Al rellenar esta información con precisión, los datos estructurados aumentan las posibilidades de que los motores de búsqueda indexen y muestren el artículo correctamente. En última instancia, esto puede conducir a mejores resultados SEO y a una mayor visibilidad.

Ventajas de los datos estructurados de los artículos

Utilizar correctamente los datos estructurados de los artículos puede proporcionar estas ventajas:

  • Mejor clasificación y visibilidad en los motores de búsqueda.
  • Mayor probabilidad de obtener rich snippets. Esto puede garantizar un mejor CTR.
  • Mejor experiencia del usuario gracias a un acceso rápido a la información pertinente.

Resumen

Los datos estructurados de los artículos ya no son un lujo, sino una necesidad para el SEO actual. Mediante un conocimiento más profundo y una aplicación cuidadosa, los editores y gestores de contenidos pueden optimizar los artículos para mejorar su visibilidad y rendimiento en el ecosistema digital.

Senior SEO-specialist

Ralf van Veen

Senior SEO-specialist
Five stars
Obtengo un 5.0 en Google de 78 reseñas

Llevo 10 años trabajando como especialista independiente en SEO para empresas (en los Países Bajos y en el extranjero) que desean posicionarse mejor en Google de forma sostenible. Durante este tiempo, he asesorado a grandes marcas, he puesto en marcha campañas SEO internacionales a gran escala y he formado a equipos de desarrollo globales en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

Con esta amplia experiencia dentro del SEO, he desarrollado el curso de SEO y he ayudado a cientos de empresas a mejorar su encontrabilidad en Google de forma sostenible y transparente. Para ello puedes consultar mi Cartera, referencias and colaboraciones.

Este artículo fue publicado originalmente el 27 marzo 2024. La última actualización de este artículo data del 11 septiembre 2024. El contenido de esta página fue escrito y aprobado por Ralf van Veen. Más información sobre la creación de mis artículos en mis directrices editoriales.