Uso del informe de funcionalidades de Google Search Console para SEO
![Informe de funcionalidad de la página](https://ralfvanveen.com/wp-content/uploads/2024/02/Paginafunctionaliteit-rapport-800x517.jpg)
Google Search Console (GSC) sigue siendo una herramienta indispensable para los especialistas en SEO, esta vez centrada en el informe de funcionalidades . Esta sección de GSC ofrece una gran cantidad de información sobre la salud técnica y la experiencia de usuario de su sitio web. En este artículo, me sumerjo en los tres componentes principales del informe de funcionalidades: funcionalidad de la página, vitalidad del sitio y estado HTTPS, para ofrecerte una imagen clara de cómo estos datos pueden ayudarte a optimizar tu sitio web.
Para ello, utilizo como ejemplo un antiguo sitio web, al que dedico menos tiempo en la actualidad, pero que sigue proporcionando datos valiosos para este tipo de análisis. Analizo brevemente cada sección y cómo interpreto y utilizo los datos de los informes específicos para las trayectorias.
Informe de funcionalidad de la página
El primer segmento del informe de características se centra en la usabilidad de las páginas en dispositivos móviles y ordenadores de sobremesa. Identifica problemas como elementos clicables demasiado juntos, contenido más ancho que la pantalla y texto ilegible. Mejorar estos aspectos puede afectar directamente a la experiencia del usuario y, por tanto, a su rendimiento SEO.
![Informe de funcionalidad de la página](https://ralfvanveen.com/wp-content/uploads/2024/02/Informe-de-funcionalidad-de-p%C3%A1gina-escalada.jpg)
¿Qué comprueba este informe?
En primer lugar, la lista completa puede consultarse aquí. A continuación se incluye una lista con mi interpretación y lo que sospecho que podría ser el impacto en SEO:
Para el informe Funcionalidad de la página en Google Search Console, podemos crear una tabla que muestre las diferentes comprobaciones con una estimación de su prioridad para el SEO. La prioridad puede variar en función del contexto específico del sitio web y de su rendimiento actual, pero en general se suele dar mayor prioridad a los problemas que afectan directamente a la experiencia del usuario.
A continuación se muestra una tabla simplificada con algunas comprobaciones comunes del informe Funcionalidad de la página:
Consulte | Prioridad | Descripción |
---|---|---|
Para móviles | Alta | Comprueba si las páginas están optimizadas para dispositivos móviles. |
Elementos clicables demasiado juntos | Medio | Identifica si hay elementos en la página que están demasiado juntos para una interacción adecuada. |
Contenido más ancho que la pantalla | Alta | Detecta si hay contenido que requiere desplazamiento horizontal en dispositivos móviles. |
Texto demasiado pequeño para leerlo | Alta | Comprueba si el tamaño del texto es adecuado para su legibilidad en dispositivos móviles. |
JavaScript no utilizado | Medio | Identifica el código JavaScript que no se está utilizando y que puede estar ralentizando el tiempo de carga. |
CSS no utilizado | Medio | Busca reglas CSS que no se utilizan y que sobrecargan innecesariamente la página. |
Uso de HTTPS | Alta | Comprueba si el sitio web utiliza una conexión HTTPS segura. |
Optimización de imágenes | Media a alta | Comprueba que las imágenes estén correctamente optimizadas para tiempos de carga rápidos. |
Esta tabla es una simplificación y las comprobaciones y prioridades reales pueden variar en función de los requisitos específicos de Google y de las mejores prácticas de SEO, que cambian constantemente. Siempre es una buena idea seguir la documentación y las directrices más recientes de Google para obtener la información más precisa y actualizada.
Lo interesante es que se puede hacer clic en este informe y llegar a identificar ciertos problemas a nivel de URL (véase la imagen siguiente). Para su información, a continuación, vaya a la sección de vitalidad del sitio de Google Search Console.
![A nivel de URL, identificar los problemas (1:2)](https://ralfvanveen.com/wp-content/uploads/2024/02/Detectando-problemas-en-el-nivel-de-URL-12-1200x775.jpg)
Ahora, cuando hago clic en una URL (dentro del grupo que padece CLS; cambio de diseño acumulativo), paso a los problemas específicos de esta URL. Véase la imagen siguiente.
![A nivel de URL, identificar los problemas (2:2)](https://ralfvanveen.com/wp-content/uploads/2024/02/Detectando-problemas-en-el-nivel-de-URL-22-1200x775.jpg)
Esto le permitirá iniciarse en dos cuestiones interesantes:
- Realizar optimizaciones a nivel de URL (lo cual es interesante para páginas específicas que aportan mucho tráfico y conversiones gracias al SEO).
- Hacer optimizaciones a nivel de grupo de URL (yo mismo utilizo esto más a menudo, por lo que el impacto que hago es relativamente grande). Por cierto, a veces se trata de una forma engorrosa, ya que también se puede «simplemente» utilizar la API de Lighthouse y la herramienta Screaming Frog para crear una exportación completa de todos los problemas de pagespeed por página (en bloque).
Dos cosas más que me parecen interesantes en el resumen anterior:
- Con el tiempo, es posible validar los problemas que se han resuelto con Google Search Console, por lo que realmente obtendrá información del propio Google de que se ha resuelto un problema concreto.
- Es posible ver el progreso de los problemas que tiene en un sitio web (si está creciendo o disminuyendo, etc.). Puedes volver a hacer análisis para esto.
Más información sobre Google Search Console
- Informe de rendimiento de Google Search Console
- Verificación de la propiedad del sitio en Google Search Console
- La sección de indexación de Google Search Console
- La guía de Google Search Console para 2024
- ¿Qué es Google Search Console?
- Vinculación de Google Search Console con Google Analytics
- Añadir nuevo usuario Google Search Console
Informe sobre la vitalidad del emplazamiento
Los webvitales principales son un conjunto de factores específicos que Google considera importantes para la experiencia general del usuario de una página web. Dentro del informe de funcionalidades, obtenemos información sobre LCP (Largest Contentful Paint), FID (First Input Delay) y CLS (Cumulative Layout Shift). Estas métricas proporcionan pistas concretas para la optimización técnica de su sitio web.
Más allá de este informe, he cubierto la mayor parte de esta parte de Google Search Console en la sección anterior de este artículo.
![Informe sobre la vitalidad del emplazamiento](https://ralfvanveen.com/wp-content/uploads/2024/02/Informe-de-vitalidad-del-sitio-a-escala.jpg)
Informe HTTPS
En la era digital, la seguridad no es opcional, sino esencial. El informe HTTPS indica si su sitio web utiliza una conexión segura. Un sitio seguro es importante no sólo para la seguridad del usuario, sino también para la fiabilidad y la clasificación en Google.
Por cierto, es importante saberlo, en realidad ya no es común (al menos, afortunadamente en mi base de clientes) que un sitio web funcione en HTTP. Así que compruebo este informe una vez al inicio de un viaje, pero casi siempre acierta. También puede mirar en el pasado para ver si hubo algún problema al cargar páginas a través de HTTPS.
![Informe HTTPS](https://ralfvanveen.com/wp-content/uploads/2024/02/Informe-HTTPS-escalado.jpg)
La importancia de interpretar correctamente los datos
Al igual que con el informe de rendimiento, es crucial que interprete los datos correctamente para realizar las optimizaciones adecuadas. Ya se trate de mejorar la velocidad de carga o de garantizar una conexión segura, cualquier ajuste debe basarse en la información precisa y pertinente de su informe de SGC.
Resumen
El informe de funcionalidades de Google Search Console proporciona información esencial que cualquier especialista en SEO puede utilizar para mejorar el SEO técnico de un sitio web y la experiencia del usuario. Si analiza detenidamente los distintos componentes del informe y actúa en función de estos datos, podrá introducir mejoras significativas que beneficiarán tanto a la experiencia del usuario como a su rendimiento SEO.