Las actualizaciones más importantes de la historia de Google
Para seguir teniendo éxito en este campo, es importante mantenerse al día de los últimos avances y conocimientos. Yo también llevo tiempo en esta profesión (unos 11 años). En este artículo, te cuento cuáles son (en mi opinión) las actualizaciones más importantes de la historia de Google durante este periodo (y antes).
Las actualizaciones más importantes de Google
Google ha lanzado numerosas actualizaciones a lo largo de los años. Estas actualizaciones han afectado a los resultados de las búsquedas y a la forma en que se lleva a cabo el SEO. Voy directamente a las principales actualizaciones que se han producido.
- Florida (2003): la actualización de Florida fue una de las primeras actualizaciones importantes de Google. El objetivo de esta actualización era mejorar los resultados de las búsquedas luchando contra el spam y las técnicas de sombrero negro.
- Panda (2011): el objetivo de la actualización Panda también era mejorar la calidad de los resultados de búsqueda. Para ello, penalizó los sitios web con contenidos de baja calidad y técnicas de spam.
- Penguin (2012): la actualización Penguin tenía como objetivo combatir las técnicas de SEO de sombrero negro. Entre ellas se incluyen la compra de enlaces y la aplicación de una densidad de palabras clave excesiva.
- Colibrí (2013): la actualización Colibrí se centró en mejorar las capacidades de búsqueda semántica de Google y en comprender las búsquedas en lenguaje natural(1).
- Mobilegeddon (2015): la actualización Mobilegeddon tenía como objetivo mejorar los resultados de búsqueda para los usuarios móviles. Para ello, penalizó los sitios web con una experiencia móvil inadecuada.
- RankBrain (2015): RankBrain fue una actualización importante en la evolución del aprendizaje automático y la IA en los resultados de búsqueda de Google.
- BERT (2019): Esta actualización se centró en mejorar la comprensión de Google de las búsquedas complejas y conversacionales y el contexto de las palabras en una frase.
- Core Web Vitals (2021): Esta actualización hizo hincapié en la importancia de la velocidad de la página, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual como factores de clasificación.
- Actualización del núcleo de Google (2024): Google eliminó más de la mitad del índice y se volvió mucho más estricto con la calidad del contenido.
Se trata de actualizaciones algo más antiguas, pero todas ellas han tenido un gran impacto en la forma en que Google considera los sitios web.
El impacto de las actualizaciones de Google en los componentes del SEO
Las distintas actualizaciones afectan al SEO y a sus componentes de forma diferente. A continuación se indican las actualizaciones que tuvieron un gran impacto en el contenido y la creación de enlaces.
La actualización con mayor impacto en el contenido
La actualización Hummingbird de Google de 2013 tuvo probablemente el mayor impacto en la redacción de contenidos SEO de las actualizaciones algo más antiguas. La actualización se centró en mejorar las capacidades de búsqueda semántica de Google. El objetivo era comprender mejor las consultas y mejorar la pertinencia de los resultados.
La última actualización de Google que tuvo un gran impacto en el contenido fue la Actualización Principal de abril de 2024. Esta actualización provocó la eliminación de más del 45% del contenido de Google. Por decirlo suavemente, esto ha tenido un gran impacto en la capacidad de búsqueda de muchos sitios web.
La actualización con mayor impacto en la creación de enlaces
En lo que respecta a la construcción de enlaces, la actualización Penguin de 2012 es la que ha ejercido una mayor influencia. El objetivo de esta actualización era luchar contra las técnicas SEO fraudulentas. Un ejemplo es comprar enlaces en lugar de obtenerlos de forma natural.
Con la actualización Pingüino, Google empezó a penalizar los sitios web con perfiles de backlinks con demasiados sitios web de spam. De este modo, el buscador obligó a las empresas a construir una red de vínculos de retroceso naturales y de calidad. La actualización provocó un cambio de la cantidad a la calidad en la construcción de enlaces. Desde entonces, el énfasis se ha puesto en los backlinks naturales de sitios web relevantes y fiables. (3)
Tendencias comunes en las actualizaciones de Google
Se pueden encontrar varias tendencias comunes en las actualizaciones de Google de los últimos cinco años. A continuación enumero algunas de estas tendencias:
Centrarse en la experiencia del usuario: Las actualizaciones de Google se centran cada vez más en mejorar la experiencia del usuario. Google cada vez utiliza mejor las métricas de usuario para determinar la calidad de un sitio web.(4)
Procesamiento del lenguaje natural: Google ha invertido mucho en el desarrollo de la IA en los últimos años. Esto hace que el buscador comprenda mejor el lenguaje natural (mejor que otros buscadores).
E-E-A-T: Cada vez es más importante demostrar que eres la persona elegida para escribir sobre determinados temas. Hoy en día cualquiera puede escribir cualquier cosa con IA, pero ¿realmente eres tú la persona con mucha experiencia dentro de un campo? Enséñaselo a Google.
Por lo que veo, Google está cada vez más comprometido con estas cosas. La conclusión (y esta es la parte divertida) es que Google está mejorando a la hora de castigar el mal contenido y dar prioridad al contenido de calidad. Así que cada vez se te recompensa más por aportar valor al buscador dentro de Google.
Conclusión
Asegúrate de que tu sitio web está preparado para el futuro y no te desveles con cada actualización de Google. Aquí incluso se pueden obtener ganancias: cuando un competidor pierde ciertas posiciones en Google, hay un hueco que puedes llenar con tu sitio web.
Busca la calidad en todo lo que hagas. Contenido, tecnología y creación de enlaces. Hazlo de la forma más natural posible y Google te recompensará por ello.