El impacto de los códigos de estado en SEO
Los códigos de estado HTTP son esenciales para comprender las interacciones entre los clientes web (como los navegadores) y los servidores. Estos códigos de estado se clasifican en diferentes rangos y proporcionan información vital sobre el resultado de las peticiones HTTP. Desde informes de éxito (2xx) y redireccionamientos (3xx) hasta errores de cliente (4xx) y errores de servidor (5xx), cada código de estado tiene un significado específico. Esto afecta tanto a la experiencia del usuario como al SEO.
Los desarrolladores web, los administradores de sitios web y los especialistas en SEO deben tener un conocimiento adecuado de estos códigos, ya que proporcionan información sobre el rendimiento, la accesibilidad y la salud general de un sitio web.
Códigos de estado HTTP dentro del rango de 100
Los códigos de estado HTTP en el rango de 100 son respuestas informativas que indican que la solicitud inicial se ha recibido y también se está procesando. Estos códigos son esenciales para la comunicación entre un servidor web y un cliente.
Los códigos de estado ayudan a optimizar la interacción cliente-servidor. Esto ocurre principalmente mientras se establece una conexión o se prepara al cliente para recibir datos adicionales.
Código de estado HTTP | Descripción | Impacto potencial en la experiencia del usuario | Posible impacto en la SEO |
---|---|---|---|
100 | Continuo | Indica que se han recibido las partes iniciales de una solicitud y que el cliente puede continuar con el resto de la solicitud. Esto hace que el proceso de conexión sea más eficiente. | Normalmente no tiene un impacto directo en el SEO. Es sólo una interacción temporal y técnica entre cliente y servidor. |
101 | Protocolos de conmutación | Se utiliza cuando el servidor acepta cambiar el protocolo de comunicación a petición del cliente. Esto puede ser relevante para aplicaciones web que requieran comunicación en tiempo real o protocolos distintos de HTTP. | Esto no tiene un impacto directo en el SEO. Es más relevante para la funcionalidad del sitio web y la experiencia del usuario. |
102 | Procesamiento (WebDAV) | Indica que el servidor ha recibido y procesado la petición, pero aún no tiene lista una respuesta. Puede ser especialmente útil para acciones complejas que necesitan más tiempo para completarse. | No es directamente relevante para el SEO, pero puede afectar a la experiencia del usuario si el tiempo de procesamiento es largo. Esto afecta directamente al rendimiento SEO. |
103 | Primeras pistas | Se utiliza para enviar cabeceras preliminares antes de que el servidor haya preparado las cabeceras de respuesta completas. Puede mejorar los tiempos de carga de las páginas al cargar antes los recursos. | Puede tener un impacto positivo en el SEO a través de tiempos de carga más rápidos. Se trata de un factor importante en los algoritmos de clasificación de los motores de búsqueda. |
Los códigos de estado anteriores son muy técnicos y, por lo general, no son directamente visibles para los usuarios finales. Los códigos de estado se utilizan principalmente para optimizar la comunicación entre el cliente y el servidor. Esto puede afectar indirectamente a la experiencia del usuario y al SEO.
El impacto de los códigos de estado en el SEO (vídeo)
¿No tiene tiempo para un artículo largo? No hay problema. Vea en el vídeo siguiente un resumen de este artículo.
Códigos de estado HTTP dentro del rango de 200
Los códigos de estado HTTP en el rango de 200 suelen tener mucho éxito. Estos códigos indican que la acción solicitada por el cliente ha sido procesada con éxito por el servidor. Esto contribuye a una experiencia de usuario positiva.
Estos códigos de estado también son cruciales para el SEO. Ayudan a los motores de búsqueda a entender que una página o recurso se entrega de forma correcta y eficaz.
Código de estado HTTP | Descripción | Impacto potencial en la experiencia del usuario | Posible impacto en la SEO |
---|---|---|---|
200 | OK | Confirma que la solicitud se ha ejecutado correctamente. Esto garantiza una experiencia de usuario fluida. | Positivo para SEO; indica que una página funciona correctamente y es accesible. |
201 | Creado | Indica que se ha creado un nuevo recurso como resultado de la solicitud. Esto es importante para acciones como subir o crear contenidos. | Puede ser positivo para el SEO en lo que se refiere a la creación de contenidos nuevos y valiosos. |
202 | Aceptado | Indica que la solicitud ha sido aceptada a trámite. Sin embargo, la tramitación aún no ha concluido. Esto puede ser importante para el procesamiento asíncrono. | Tiene poco impacto directo en el SEO, pero puede indicar un procesamiento eficaz del servidor. |
203 | Información no autorizada | La respuesta contiene información de un tercero; no del servidor original. | Puede llevar a confusión a los usuarios, pero normalmente tiene poco impacto directo en el SEO. |
204 | Sin contenido | Indica que la solicitud se ha realizado correctamente, pero no hay contenido que enviar para la respuesta. Útil en APIs y peticiones AJAX. | No tiene impacto directo en el SEO; no hay contenido que indexar. |
205 | Restablecer el contenido | Indica que el cliente debe restablecer la visualización de los documentos. Se utiliza en formularios y aplicaciones interactivas. | Tiene poco impacto directo en el SEO, pero puede mejorar la experiencia del usuario. |
206 | Contenido parcial | Se utiliza cuando se sirven contenidos parciales, como streaming de vídeo o grandes descargas. | Puede ser positivo para SEO en términos de entrega eficiente de contenidos, especialmente para archivos de gran tamaño. |
207 | Múltiples estados | Utilizado en WebDAV; indica múltiples códigos de estado, útil para operaciones por lotes. | Es específico de WebDAV y normalmente no tiene un impacto directo en el SEO. |
Los códigos de estado 2xx proporcionan una buena indicación de las interacciones satisfactorias entre el cliente y el servidor. Estos códigos son esenciales para una buena experiencia de usuario. Además, tienen implicaciones positivas para la SEO. Una gran ventaja es que confirman que los contenidos se transmiten con eficacia y son accesibles.
Códigos de estado HTTP dentro del rango de 300
Los códigos de estado HTTP en el rango de 300 incluyen redireccionamientos. Estos códigos indican que el cliente debe ser redirigido a otra URL para obtener el recurso solicitado.
Estos redireccionamientos son una parte esencial de la navegación web. Afectan a la experiencia del usuario y al SEO. Los desvíos se utilizan para cambiar la ubicación de un recurso o equilibrar la carga entre servidores, entre otras cosas. También imponen el uso de HTTPS.
Código de estado HTTP | Descripción | Impacto potencial en la experiencia del usuario | Posible impacto en la SEO |
---|---|---|---|
300 | Opción múltiple | Ofrece al usuario una selección de enlaces. Esto puede llevar a confusión. | Raramente utilizado. Puede afectar al SEO si los motores de búsqueda tienen que elegir el enlace correcto. |
301 | Definitivamente conmovido | La URL se ha movido permanentemente; los usuarios son redirigidos. | Es muy importante para el SEO. Transfiere la autoridad del enlace a la nueva URL. |
302 | Encontrado | Redireccionamiento temporal; se conservará la URL original. | Puede resultar confuso para el SEO si se utiliza en exceso. A veces se trata como un 301. |
303 | Ver otros | Remite a otro URI para una solicitud GET, útil tras el envío de formularios. | Tiene poco impacto directo en SEO pero mejora la experiencia del usuario en acciones interactivas. |
304 | Sin cambios | Indica que el contenido no ha cambiado desde la última solicitud. | Reduce el uso de ancho de banda y mejora la velocidad de carga. Esto es positivo para el SEO. |
305 | Utilizar proxy | Instrucciones para utilizar un proxy; rara vez se utiliza por motivos de seguridad. | Tiene poco o ningún uso en la práctica y, por tanto, un impacto SEO mínimo. |
306 | (Reservado) | Actualmente no se utiliza. Se reserva para un uso futuro. | No afecta a la experiencia del usuario ni al SEO. |
307 | Desvío temporal | Es similar al 302, pero con la garantía de que el método no cambia. | Es útil para cambios temporales; tiene menos impacto en SEO que un 301. |
308 | Desvío final | Es similar al 301, pero con la garantía de que el método no cambia. | Es importante para el SEO, similar a un 301 en términos de transferencia de autoridad de enlace. |
Para gestionar los cambios en la estructura de un sitio web y garantizar una buena experiencia de usuario, los códigos de redirección son de gran importancia. Además, tienen importantes implicaciones para la SEO. Sobre todo para mantener la autoridad de los enlaces y garantizar la accesibilidad de los contenidos. Los códigos de estado HTTP más comunes dentro del rango de 400
Los códigos de estado HTTP más comunes dentro del rango de 400
Los códigos de estado HTTP en el rango 400 suelen indicar errores del cliente. Estos errores suelen producirse porque el usuario ha realizado una solicitud incorrecta. Los problemas de configuración del cliente también provocan peticiones. Estos problemas incluyen una URL escrita incorrectamente o una solicitud de acceso a un recurso seguro o inexistente.
Código de estado HTTP | Descripción | Impacto potencial en la experiencia del usuario | Posible impacto en la SEO |
---|---|---|---|
400 | Aplicación incorrecta | Indica una solicitud mal redactada, puede causar confusión. | Negativo, indica problemas con la redacción de la solicitud. |
401 | No autorizada | Requiere autenticación; se deniega el acceso sin credenciales válidas. | Impacto limitado a menos que sea común en páginas públicas. |
403 | Acceso prohibido | El acceso al recurso solicitado está prohibido independientemente de la autenticación. | Negativo, especialmente si el contenido legítimo es inaccesible. |
404 | No se ha encontrado | El recurso solicitado no existe; uno de los errores más comunes. | Muy negativo, afecta significativamente a la experiencia del usuario y al SEO. |
405 | Método no permitido | El método de solicitud no es compatible con el recurso solicitado. | Impacto moderado, puede indicar problemas de configuración. |
429 | Demasiadas solicitudes | El usuario ha realizado demasiadas solicitudes en un periodo de tiempo determinado. | Puede ser negativo para el SEO si está excesivamente representado. |
Estos tipos de códigos de estado son importantes tanto para los administradores del sitio web como para los usuarios finales. Ofrecen información esencial sobre cuestiones de acceso a contenidos web. Estos códigos también tienen un gran impacto en la optimización SEO. Señalan los problemas que afectan a la encontrabilidad y la experiencia de usuario de un sitio web.
Códigos de estado HTTP dentro del rango de 500
Los códigos de estado HTTP dentro del rango 500 contienen errores del servidor. Estos errores se producen cuando algo va mal en el servidor. Así que la petición del cliente es correcta, pero el servidor no ha podido procesarla. Las causas pueden ser diversas.
Estos códigos de estado son importantes para los desarrolladores y administradores de sitios web. Indican problemas con el rendimiento del servidor, la configuración del servidor o errores inesperados del backend. Además, son muy importantes para la experiencia del usuario y la SEO; los fallos frecuentes de los servidores reducen la fiabilidad y visibilidad de un sitio web.
Código de estado HTTP | Descripción | Impacto potencial en la experiencia del usuario | Posible impacto en la SEO |
---|---|---|---|
500 | Error interno del servidor | Indica un error general. Esto puede resultar frustrante para los usuarios. | Muy negativo, indica graves problemas en el servidor. |
501 | No se ha aplicado | El servidor no admite la función solicitada; poco frecuente. | Negativo. Indica las limitaciones del servidor. |
502 | Puerta mala | Se ha recibido una respuesta incorrecta de otro servidor. | Negativo. Indica problemas con los servidores de puerta de enlace. |
503 | Servicio no disponible | El servidor no está disponible temporalmente. Esto suele deberse al mantenimiento. | Negativo. Esto ocurre sobre todo si es frecuente o prolongado. |
504 | Tiempo de espera de la puerta de enlace | El servidor tardó demasiado en responder. | Negativo. Esto indica problemas de red o de comunicación. |
505 | No se admite la versión HTTP | El servidor no admite la versión HTTP de la solicitud. | Impacto limitado, pero puede indicar problemas de configuración. |
509 | Ancho de banda superado | No oficial; indica que se ha superado el límite de ancho de banda. | Negativo. Esto puede indicar que los recursos del servidor son insuficientes. |
510 | No ampliado | El servidor necesita más extensiones para satisfacer la petición. | Impacto moderado, uso poco frecuente. |
511 | Se requiere autenticación de red | Requiere autenticación de red para acceder al recurso. | Impacto SEO limitado a menos que sea frecuente. |
521-526 | Errores específicos de Cloudflare | Específicos de Cloudflare; indican diversos problemas con el servidor o la red de Cloudflare. | Variable. Depende del error concreto. |
Los códigos de estado 5xx indican con precisión la salud y fiabilidad de un servidor. Es vital gestionar adecuadamente estos errores. Para reducir el impacto de estos errores, es importante hacer un seguimiento regular y ajustar cualquier error.
Resumen
Los códigos de estado HTTP son esenciales para la correcta comunicación entre clientes y servidores. No sólo proporcionan información sobre el estado de las solicitudes web, sino que también tienen un fuerte impacto en la experiencia del usuario y la SEO. Dé prioridad a esta tarea en la hoja de ruta de SEO.
Asegúrese de que los códigos se interpretan correctamente. Esto requiere ciertos conocimientos técnicos.
Preste atención a los códigos de estado para garantizar un mejor rendimiento general de un sitio web. También aumentará la presencia global en línea.