El impacto de un CMS en SEO

Elegir el sistema de gestión de contenidos (CMS) adecuado es uno de los factores más importantes en la optimización SEO de un sitio web. Un CMS proporciona las funcionalidades necesarias para crear, editar y publicar un sitio web. Esto también puede afectar a una campaña de SEO. Discuto las posibilidades de las plataformas CMS para SEO, así como sus inconvenientes. Además, proporciono algunos consejos y directrices que ayudan a elegir el mejor CMS para SEO.
Los mayores CMS del mundo
Varios CMS populares se utilizan ampliamente en todo el mundo. A continuación figuran algunos de los más importantes:
- WordPress: WordPress es el CMS más popular del mundo. Alrededor del 40% de todos los sitios web funcionan con este sistema.
- Joomla: alrededor del 2,5% de todos los sitios web funcionan con este sistema de gestión de contenidos.
- Drupal: se trata de un CMS robusto. Esta herramienta permite convertir las estructuras de información más complejas en contenidos flexibles. Varias grandes organizaciones y gobiernos y alrededor del 1,5% de todos los sitios web del mundo lo utilizan.
- Shopify: se trata de un CMS líder para sitios web de comercio electrónico. Lo utilizan más de 1,2 millones de tiendas en línea de todo el mundo.
- Magento: al igual que Shopify, este es otro CMS líder para sitios web de comercio electrónico. Alrededor del 1,3% de todos los sitios web utilizan este sistema.

Hay muchos más CMS disponibles que los mencionados anteriormente. Cada CMS tiene sus propios puntos fuertes y características. La elección del CMS depende de las necesidades específicas de un sitio web o de una empresa.
Los mayores CMS de los Países Bajos
En los Países Bajos, los sitios y tiendas web también funcionan con varios CMS. Estos son algunos de los más utilizados:
- WordPress: como en el resto del mundo, WordPress también es el CMS más popular en los Países Bajos. Más de la mitad de los sitios web funcionan con este CMS.
- Joomla: alrededor del 10% de todos los sitios web de los Países Bajos utilizan Joomla.
- Drupal: este CMS puede ser algo menos popular que WordPress y Joomla; lo utilizan varias organizaciones y gobiernos.
- Magento: Magento es un CMS muy popular en los Países Bajos para sitios web de comercio electrónico. Alrededor del 5% de estos sitios web funcionan con este sistema.
- Lightspeed: Lightspeed se utiliza principalmente para sitios web de comercio electrónico. Este sistema está en auge en los Países Bajos.

Los cinco CMS anteriores son los más populares en los Países Bajos. Sin embargo, existen muchos más sistemas de gestión de contenidos. Cuál es la mejor opción depende de las necesidades específicas de una empresa y un sitio web.
Estos son los mayores inconvenientes de CMS en SEO
CMS | Desventajas para el SEO |
---|---|
WordPress | WordPress es muy SEO-friendly, pero el uso de demasiados plugins puede ralentizar la velocidad de carga del sitio. Esto puede tener un impacto negativo en el SEO. Además, la estructura de URL predeterminada de WordPress no siempre es ideal para el SEO. |
Joomla | Joomla puede ser más complejo de usar que otros CMS. Esto puede dar lugar a errores que perjudican al SEO. Este sistema también tiene menos plugins y herramientas SEO disponibles en comparación con WordPress. |
Drupal | Drupal es un potente CMS. Sin embargo, puede tener una curva de aprendizaje más pronunciada que otros. Esto puede dar lugar a errores. Además, la complejidad de Drupal puede dificultar el diagnóstico y la resolución de problemas técnicos de SEO. |
Shopify | Aunque Shopify es ideal para sitios de comercio electrónico, tiene algunas limitaciones para el SEO. Por ejemplo, hay opciones limitadas para personalizar el archivo robots.txt y la estructura de URL. |
Wix | Wix ha sido criticado en el pasado por sus limitadas capacidades SEO. Sin embargo, en los últimos años se han registrado mejoras. Sigue ofreciendo menos flexibilidad y funciones SEO avanzadas en comparación con otros CMS. |
Squarespace | Squarespace tiene opciones limitadas para personalizar la estructura de URL y las metaetiquetas. También ofrece menos plugins y herramientas SEO en comparación con plataformas como WordPress. |
CMS WordPress
WordPress es un CMS que ofrece muchas opciones para menciones SEO. A continuación se presentan todas las capacidades de WordPress para la optimización SEO:
- Enlaces permanentes optimizados: WordPress permite crear permalinks personalizados que no sólo son buenos para los motores de búsqueda, sino que también contienen palabras clave importantes.
- Etiquetas de título y meta descripciones: WordPress facilita la edición de etiquetas de título y meta descripciones para cada página o entrada de un sitio web. Esto facilita a los motores de búsqueda la comprensión del contenido de la página o del post.
- Mapas de sitio XML: WordPress genera automáticamente mapas de sitio XML para un sitio web. De este modo, los motores de búsqueda rastrean e indexan más fácilmente el contenido de un sitio web.
- Imágenes optimizadas: WordPress ofrece funciones para optimizar las imágenes para SEO. Entre otras cosas, es posible añadir etiquetas alt y reducir el tamaño de las imágenes. Esto garantiza tiempos de carga más rápidos(1).
- Adaptación a dispositivos móviles: los temas de WordPress suelen ser adaptables y estar optimizados para dispositivos móviles. Los sitios web se adaptan así a la pantalla del dispositivo con el que navega el usuario. Esto garantiza una experiencia adaptada a los dispositivos móviles. Los motores de búsqueda recompensan esto clasificando la página más arriba en Google, lo que es positivo para el SEO(2).
- Plugins SEO: WordPress ofrece varios plugins SEO, como Yoast SEO, All in One SEO Pack y Rank Math SEO. Estos plugins proporcionan funciones adicionales para optimizar el sitio web para los motores de búsqueda.

- Tiempos de carga rápidos: optimice WordPress utilizando plugins de caché para conseguir tiempos de carga rápidos. Esto puede hacerse utilizando plugins de caché, pero también optimizando las imágenes y utilizando un buen proveedor de alojamiento.
Recuerde que WordPress por sí mismo no garantiza un buen posicionamiento SEO. El contenido de calidad, los vínculos de retroceso y una buena arquitectura del sitio web también son partes importantes de la hoja de ruta del SEO.
¿Cuáles son las mayores desventajas de WordPress para el SEO?
WordPress ofrece muchas oportunidades para el SEO. Sin embargo, algunos puntos tienen un efecto perjudicial en el rendimiento SEO de un sitio web. A continuación se describen algunas de las mayores desventajas de WordPress para el SEO.
- Tiempos de carga lentos: Los sitios de WordPress se vuelven lentos debido a demasiados plugins o imágenes que no están optimizadas. Esto afecta a la experiencia del usuario, lo que puede dar lugar a una peor clasificación en los motores de búsqueda.
- Problemas de seguridad: WordPress es un CMS muy popular. Esto la hace vulnerable a los piratas informáticos. Un sitio web que no se actualiza con suficiente frecuencia y sin medidas de seguridad o con medidas insuficientes puede provocar problemas de SEO, como contenido spam o malos backlinks(3).

- Conocimientos técnicos: optimizar WordPress para SEO requiere ciertos conocimientos y habilidades técnicas. Un propietario de un sitio web con escasos o nulos conocimientos puede crear un sitio web con contenidos mal optimizados. Esto hace que el sitio web se clasifique peor.
- Contenido duplicado: WordPress a veces causa problemas de contenido duplicado. Esto ocurre especialmente cuando un sitio web contiene varias categorías o etiquetas. El contenido duplicado baja en las clasificaciones de los motores de búsqueda.
- Demasiados plugins: demasiados plugins pueden provocar un peor rendimiento SEO. Efectivamente, los plugins pueden causar conflictos. También ralentizan los tiempos de carga del sitio web. Esto repercute negativamente en la experiencia del usuario y, por consiguiente, en la clasificación en los motores de búsqueda.
- Malos temas: los malos temas provocan tiempos de carga lentos, una peor experiencia de usuario y problemas técnicos. Esto tiene un impacto negativo en el SEO.
Al utilizar WordPress para SEO, un sitio web puede experimentar muchos beneficios. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los inconvenientes mencionados. Mantenga un sitio web con regularidad y manténgalo actualizado. Esto evita problemas y garantiza una clasificación SEO óptima.
Capacidades de Joomla para SEO
Joomla es un sistema de gestión de contenidos y, al igual que WordPress, ofrece muchas opciones para el SEO. Joomla ofrece las siguientes opciones para SEO:
- Enlaces permanentes optimizados: Joomla puede crear URLs amigables para los motores de búsqueda con permalinks personalizados. De este modo, las palabras clave se incluyen en las URL.
- Etiquetas de título y meta descripciones: Joomla facilita la edición de etiquetas de título y meta descripciones. Esto puede hacerse en cualquier página o entrada del sitio web. Estas etiquetas ayudan a los motores de búsqueda a entender de qué trata una página o entrada.
- Imágenes optimizadas: gracias a Joomla, es posible optimizar las imágenes para SEO. Esto puede hacerse, por ejemplo, añadiendo etiquetas alt. Reduzca el tamaño de la imagen para acelerar los tiempos de carga.
- Visualización óptima para móviles: Joomla ayuda a optimizar un sitio web para dispositivos móviles. Esto es positivo tanto para la experiencia del usuario como para la optimización SEO. Los motores de búsqueda clasifican mejor los sitios web adaptados a dispositivos móviles.
- Arquitectura optimizada del sitio: Joomla ayuda a crear una arquitectura optimizada del sitio que incluye categorías, subcategorías y etiquetas. De este modo, el contenido de un sitio web puede organizarse mejor para los motores de búsqueda.
- Plugins SEO: Joomla ofrece varios plugins SEO como SH404SEF, JoomSEF y Easy Frontend SEO (EFSEO. Estos plugins proporcionan funciones adicionales para optimizar un sitio web para los motores de búsqueda.
- Soporte multilingüe: Joomla ofrece soporte multilingüe para sitios web en diferentes idiomas. Esto fomenta el SEO internacional.

Joomla ofrece muchas ventajas. Recuerde que este sistema por sí mismo no garantiza un buen posicionamiento SEO. El contenido de un sitio web debe seguir siendo de calidad. Utilice también backlinks de alta calidad y una buena arquitectura del sitio web.
Los mayores inconvenientes de Joomla para el SEO
Hay algunos aspectos de Joomla que producen resultados negativos. A continuación se presentan algunas desventajas de Joomla para SEO:
- Conocimientos técnicos necesarios: se requieren algunos conocimientos y habilidades para optimizar Joomla para SEO. Los especialistas en SEO que no dispongan de esto garantizarán un contenido mal optimizado y peores clasificaciones en SEO.
- Complejidad: Joomla puede ser complejo de usar y gestionar. Esto es especialmente cierto para los principiantes y puede causar problemas en términos de optimización de un sitio web para los motores de búsqueda.
- Tiempos de carga lentos: demasiadas extensiones o imágenes no optimizadas hacen que los sitios Joomla sean lentos. Un sitio web lento repercute negativamente en la experiencia del usuario y puede reducir la clasificación en los motores de búsqueda.
- Contenido duplicado: Joomla puede causar problemas de contenido duplicado. Esto es especialmente cierto si el sitio web tiene varias categorías o etiquetas. El contenido duplicado se traduce en una peor clasificación en los motores de búsqueda.
- Demasiados plugins: demasiados plugins conducen a un peor rendimiento SEO. Los plugins pueden causar conflictos. También ralentizan los tiempos de carga del sitio web. Esto afecta negativamente a la experiencia del usuario y al posicionamiento SEO.
- Problemas de seguridad: Joomla es propenso a problemas de seguridad. Esto es especialmente cierto en el caso de los sitios web que no se actualizan lo suficiente. Los problemas de seguridad conducen a problemas de SEO como contenido spam o malos backlinks.
Revise los pros y los contras de usar Joomla para tomar una decisión informada. El mantenimiento regular y la actualización de un sitio web son siempre claves para evitar problemas y mantener una clasificación SEO óptima.
Capacidades de Magento para SEO
Magento se ha diseñado pensando en los sitios web de comercio electrónico. Este CMS ofrece a los sitios web muchas opciones para el SEO. Considere los siguientes ejemplos.
- Enlaces permanentes optimizados: Magento ayuda a crear permalinks personalizados. Son aptos para los motores de búsqueda y contienen palabras clave importantes.
- Etiquetas de título y meta descripciones: en Magento, es más fácil editar etiquetas de título y meta descripciones para cada página de producto o categoría del sitio web. Esto ofrece a los motores de búsqueda más información sobre el contenido de una página o entrada.
- Mapas de sitio XML: Magento genera automáticamente mapas de sitio XML para un sitio web. Como resultado, los motores de búsqueda rastrean e indexan mejor sus contenidos(4).

- Imágenes optimizadas: en Magento, es posible optimizar las imágenes para SEO. Se añaden etiquetas Alt, por ejemplo. También se reduce el tamaño de las imágenes. Como resultado, los tiempos de carga serán más rápidos.
- Buena visualización móvil: Magento proporciona optimización móvil. Esto permite utilizar temas adaptables y funciones de optimización para móviles. Los sitios web adaptados a dispositivos móviles se clasifican mejor en Google y otros motores de búsqueda. Así que una buena visualización móvil tiene un efecto positivo en el SEO.
- Arquitectura optimizada del sitio: Magento ofrece funciones para crear una arquitectura optimizada del sitio con categorías, subcategorías y etiquetas. De este modo, el contenido de un sitio web es más claro para los motores de búsqueda.
- Plugins SEO: hay varios plugins SEO en Magento, piensa en SEO Suite Ultimate, SEO Hub y SEO Meta Templates. Estos plugins ayudan a optimizar un sitio web para los motores de búsqueda.
El uso de Magento tampoco garantiza un buen posicionamiento en los motores de búsqueda. Sin embargo, el contenido de calidad, los vínculos de retroceso y una buena arquitectura del sitio web son los puntos más importantes para mejorar el SEO.
Los mayores inconvenientes de Magento para SEO
Magento ofrece muchas ventajas para el SEO, pero también algunas desventajas. Un mal uso aumenta el riesgo de un rendimiento SEO negativo. A continuación se presentan algunas de las mayores desventajas de Magento para SEO:
- Conocimientos técnicos necesarios: se requieren ciertos conocimientos técnicos para optimizar el SEO con Magento. Si faltan estos conocimientos, los contenidos podrían estar mal optimizados. Por lo tanto, un sitio web se clasificará peor.
- Tiempos de carga lentos: los sitios web Magento se vuelven lentos cuando se utilizan demasiadas extensiones. Las imágenes no optimizadas también ralentizan el sitio web. La inercia crea una experiencia negativa para el usuario. Esto, a su vez, conduce a una peor clasificación en los motores de búsqueda.
- Complejidad: Magento es un CMS relativamente complejo tanto en su uso como en su gestión, especialmente para los principiantes. Los malentendidos pueden provocar problemas de optimización.
- Contenido duplicado: Magento puede causar problemas de contenido duplicado. Esta probabilidad es mayor para un sitio web con múltiples categorías o etiquetas. En caso de contenido duplicado, la clasificación de un sitio web será más baja.
- Demasiados plugins: el uso excesivo de plugins reduce el rendimiento SEO. Los plugins pueden causar problemas. También ralentizan el tiempo de carga de un sitio web. Esto afecta negativamente tanto a la experiencia del usuario como a la clasificación en los motores de búsqueda.
- Problemas de seguridad: Magento es propenso a problemas de seguridad. Esto es especialmente cierto si un sitio web no se actualiza con regularidad. En ese caso, existe el riesgo de que se generen contenidos spam, malos backlinks u otros problemas de SEO.
Tenga en cuenta los puntos anteriores cuando utilice Magento como CMS. También es esencial realizar un mantenimiento regular y mantener el sitio web actualizado. Así, un sitio web se clasificará de forma óptima en los resultados de búsqueda.
Las capacidades del CMS Drupal para SEO
El CMS Drupal ofrece una amplia gama de opciones para optimizar el SEO de un sitio web. Estas son algunas de las características de Drupal para SEO:
- Enlaces permanentes optimizados: en Drupal, es posible crear URL compatibles con los motores de búsqueda mediante enlaces permanentes personalizados. Como resultado, las palabras clave se incluyen en las URL.
- Etiquetas de título y meta descripciones: en Drupal, es fácil editar etiquetas de título y meta descripciones para cada página o entrada de un sitio web. Estas etiquetas ayudan a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido de una página o entrada.
- Imágenes optimizadas: con Drupal también puede optimizar las imágenes para SEO. Por ejemplo, añada etiquetas alt y reduzca el tamaño de las imágenes. Como resultado, los tiempos de carga serán más cortos.
- Optimización para móviles: Drupal ofrece buenas prestaciones para una visualización óptima en dispositivos móviles. Piense en temas con capacidad de respuesta y funciones de optimización para móviles. Una buena visualización móvil garantiza una mejor experiencia de uso. Esto, a su vez, se traduce en una mejor clasificación.
- Arquitectura optimizada del sitio: Drupal ofrece opciones para optimizar la arquitectura del sitio. Así, se pueden crear categorías, subcategorías y etiquetas. Es una buena forma de organizar el contenido de un sitio web para los motores de búsqueda.
- Mapas de sitio XML: Drupal ayuda a generar mapas de sitio XML. De este modo, los motores de búsqueda rastrean e indexan más fácilmente el contenido de un sitio web.
- Plugins SEO: Drupal ofrece varios plugins SEO. Algunos ejemplos son Yoast SEO, Pathauto y Metatag. Estos plugins ofrecen más funcionalidades para optimizar un sitio web para los motores de búsqueda.

Si se utiliza correctamente, Drupal puede mejorar el posicionamiento SEO. Sin embargo, no hay ninguna garantía. Sigue siendo muy importante tener contenidos de calidad, backlinks y una buena arquitectura del sitio web.
Las desventajas de Drupal para SEO
Según los usuarios, las ventajas de Drupal superan a sus inconvenientes. Sin embargo, sigue siendo importante saber cuáles son las desventajas. Algunas desventajas de Drupal para SEO se enumeran a continuación:
- Conocimientos técnicos: Para optimizar un sitio web a partir de Drupal se necesitan conocimientos y habilidades técnicas. Sin conocimientos técnicos, esta es una tarea imposible y, de hecho, puede disminuir la clasificación SEO.
- Tiempos de carga lentos: el uso de demasiados módulos o de imágenes no optimizadas ralentiza los sitios web. La experiencia del usuario disminuirá. Como resultado, un sitio web también se clasificará peor en los motores de búsqueda.
- Complejidad: especialmente para los principiantes, Drupal es difícil de usar y gestionar al principio. Esto puede causar problemas a la hora de optimizar un sitio web para los motores de búsqueda.
- Contenido duplicado: los problemas de contenido duplicado son causados por Drupal. El contenido duplicado es especialmente común en sitios web con múltiples categorías o etiquetas. Esto conduce a una clasificación más baja en los motores de búsqueda.

- Demasiados plugins: utilizar demasiados plugins puede provocar un peor rendimiento SEO. Los plugins causan conflictos. También provocan tiempos de carga más lentos. Esto afecta negativamente a la experiencia del usuario y a la clasificación.
- Problemas de seguridad: también se producen problemas de seguridad al utilizar Drupal. Esto ocurre principalmente con los sitios web que no se actualizan con regularidad. Los problemas de seguridad causan problemas de SEO como contenido spam o malos backlinks.
Así que ten siempre en cuenta los inconvenientes mencionados. El mantenimiento periódico también es muy importante. Además, un sitio web debe mantenerse actualizado. Por tanto, es mejor evitar los problemas de SEO. También es más probable tener éxito y mantener un buen ranking en SEO de esta manera.
Capacidades de Shopify para SEO
Shopify es una plataforma de comercio electrónico. Esta plataforma es ideal para la optimización SEO. A continuación se presentan cada una de las opciones de Shopify para SEO.

- Enlaces permanentes optimizados: Shopify puede crear URLs amigables para los motores de búsqueda con permalinks personalizados. Las palabras clave se incluyen así en las URL.
- Etiquetas de título y meta descripciones: las etiquetas de título y meta descripciones se editan fácilmente en Shopify para cualquier página de producto o categoría en un sitio web. De este modo, los motores de búsqueda comprenden mejor de qué trata el contenido de un sitio web.
- Imágenes optimizadas: añadir etiquetas alt a las imágenes cambiar el tamaño de las imágenes en Shopify. Esto garantiza tiempos de carga más rápidos.
- Optimización para móviles: con temas responsivos y optimización para móviles, es posible mejorar la visualización en móviles. Esto mejorará la experiencia del usuario. Esto garantiza una mejor clasificación SEO.
- Arquitectura optimizada del sitio: cree una arquitectura optimizada del sitio, incluyendo categorías, subcategorías y etiquetas. De este modo, el contenido está mejor optimizado para los motores de búsqueda.
- Mapas de sitio XML: Shopify genera automáticamente mapas de sitio XML para un sitio web. Esto facilita que los motores de búsqueda rastreen e indexen el contenido de un sitio web.
- Plugins SEO: Shopify ofrece plugins como SEO Manager y Plug in SEO. Estos plugins proporcionan funciones adicionales para optimizar aún más un sitio web para los motores de búsqueda.
Tenga en cuenta que el contenido de calidad, los vínculos de retroceso y una buena estructura del sitio web son los aspectos más importantes en la hoja de ruta del SEO. Shopify ayuda a conseguir y mantener buenas clasificaciones. El éxito en términos de SEO no está garantizado.
Desventajas de Shopify CMS para SEO
Además de las muchas ventajas de Shopify, también hay algunas desventajas. A continuación se muestra una lista de algunos de los principales inconvenientes de Shopify para SEO.
- Poco control sobre los aspectos técnicos: Shopify es una plataforma alojada. El control de los aspectos técnicos de un sitio web es limitado. Esto puede suponer limitaciones a la hora de optimizar un sitio web para los motores de búsqueda.
- Opciones de personalización limitadas: Shopify tiene opciones de personalización limitadas, en comparación con otras plataformas CMS. Por lo tanto, es más difícil optimizar un sitio web para SEO.
- Capacidades limitadas de marketing de contenidos: Shopify tiene capacidades relativamente limitadas de marketing de contenidos. Esto puede dificultar la generación de contenidos de alta calidad.
- Contenido duplicado: Shopify puede causar problemas de contenido duplicado. Esto es especialmente cierto cuando existen múltiples variantes de un producto. El contenido duplicado conduce a una clasificación orgánica más baja en los motores de búsqueda.
- Capacidades limitadas de blogging: Shopify tiene capacidades limitadas de blogging en comparación con otras plataformas CMS. Esto hace que sea más difícil crear contenidos que se posicionen bien en los motores de búsqueda.
Es importante tener en cuenta los puntos anteriores antes de utilizar Shopify. Además, un sitio web debe mantenerse al día con regularidad. De este modo, se evitan problemas y el sitio web se posiciona mejor en los motores de búsqueda.
¿Qué CMS es la mejor opción?
Cada sistema de gestión de contenidos tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por tanto, es difícil decir cuál es el mejor. Depende de los objetivos y necesidades específicos.
Algunas plataformas CMS son conocidas por sus excelentes capacidades SEO. Entre ellas figuran:
- WordPress: WordPress es una de las plataformas CMS más populares del mundo. Ofrece muchas oportunidades para la SEO. Por ejemplo, ofrece una interfaz fácil de usar, muchos plugins SEO y muy buen apoyo de la comunidad.
- Magento: Magento está dirigido a sitios web de comercio electrónico. Entre otras cosas, ofrece permalinks optimizados, etiquetas de título, meta descripciones y mapas de sitio XML.
- Drupal: Drupal es altamente personalizable y ofrece muchas opciones para SEO. Entre otras cosas, proporciona permalinks optimizados, etiquetas de título y meta descripciones, imágenes optimizadas y mapas de sitio XML.
Examine detenidamente los distintos factores por CMS y tenga en cuenta las necesidades específicas. A la hora de considerar, tenga en cuenta el tamaño de un sitio web y el tipo de contenido, entre otras cosas. También entran en juego el presupuesto y los conocimientos técnicos. es importante una investigación cuidadosa.
¿Qué CMS es el más adecuado para el SEO internacional?
Varias plataformas CMS son adecuadas para el SEO internacional. Una vez más, cuál es el mejor depende de las necesidades y objetivos específicos de un sitio web. WordPress es una de las plataformas más populares para el SEO internacional. Esto se debe a la disponibilidad de plug-ins como WPML, Polylang y TranslatePress. Facilitan la creación de sitios web multilingües.
Magento también es adecuado para el SEO internacional. Este CMS le permite soportar múltiples divisas e idiomas.
Además, Drupal es compatible con varios idiomas. Por lo tanto, este CMS también es adecuado para sitios web internacionales.
El impacto del CMS en el SEO
Un CMS puede tener mucho impacto en el SEO de un sitio web, por ejemplo de las siguientes maneras:
Estructura del sitio web: el CMS define la estructura del sitio web. También afecta a la forma de presentar los contenidos. Los motores de búsqueda comprenden mejor el contenido de un sitio web con una buena estructura. Esto facilita la búsqueda de un sitio web a los usuarios.
Velocidad de la página: La velocidad de la página es un factor importante para el SEO. Un sitio web lento se clasificará peor en los resultados de búsqueda.

Optimización del contenido: algunos CMS ayudan a optimizar el contenido del sitio web para los motores de búsqueda. Algunas características que ayudan son las metaetiquetas, la optimización de palabras clave y el uso de URL descriptivas(5).
Optimización para móviles: cada vez más personas realizan búsquedas en un dispositivo móvil. Esto hace que la optimización móvil sea muy importante para el SEO. Una buena visualización móvil se clasificará mejor. Algunos CMS ofrecen funciones para optimizar un sitio web para teléfonos móviles y otros dispositivos móviles.
SEO técnico: Un CMS también puede influir en los aspectos técnicos del SEO. Considere el uso de etiquetas canónicas, archivos robots.txt y sitemaps(6).
Elija un CMS adecuado a los objetivos específicos de un sitio web. Además, hay que realizar un mantenimiento periódico del sitio web y actualizar el propio CMS con regularidad. De este modo, un sitio web se mantiene actualizado. De nuevo, esto es positivo para el SEO.
CMS dependiente de factores empresariales
Las empresas eligen diferentes plataformas CMS en función de sus necesidades y objetivos específicos. Entre otras cosas, tienen que ver con el tipo de sitio web que gestionan y su presupuesto disponible. Los conocimientos técnicos también son importantes.
Las empresas con un presupuesto reducido y conocimientos técnicos limitados suelen optar por un CMS fácil de usar. WordPress es un ejemplo de ello. Las grandes empresas con sitios web complejos utilizan plataformas CMS con funciones más avanzadas y opciones de personalización. De este modo, consiguen mejores resultados SEO. Algunos ejemplos de plataformas CSM adecuadas son Magento o Drupal.
CMS para grandes empresas
A continuación se presentan todos los CMS utilizados habitualmente por las grandes empresas:

Sitecore: este CMS es utilizado principalmente por grandes compañías y empresas. Sitescore ofrece una amplia gama de funciones de personalización, gestión de contenidos y análisis.
Adobe Experience Manager: Adobe Experience Manager es un CMS empresarial diseñado para gestionar experiencias digitales y contenidos para grandes empresas. Este CMS ofrece una amplia gama de funciones para gestionar múltiples sitios web, personalización y optimización para móviles.
Drupal: se trata de un CMS de código abierto, utilizado por varias grandes empresas y gobiernos. Este CMS es especialmente popular gracias a sus numerosas funciones y opciones de seguridad.
WordPress VIP: WordPress VIP es una versión de WordPress para empresas. De ello se aprovechan especialmente las grandes empresas y organizaciones que buscan una solución a medida que se adapte a sus necesidades específicas.
Episerver: Episerver es especialmente adecuado para el comercio electrónico y la gestión de contenidos. Este CMS ofrece funciones de personalización, IA y aprendizaje automático.
Además de los CMS mencionados, hay muchas otras opciones disponibles. Cada CMS tiene puntos fuertes y débiles. La mejor opción depende de las necesidades específicas de cada empresa.
Un CMS para tiendas web
Las tiendas web suelen tener requisitos específicos para el CMS. Su objetivo es vender con éxito sus productos en Internet. También quieren una mejor experiencia de usuario. A continuación figuran algunos ejemplos de CMS populares entre las tiendas en línea:
Magento: este CMS es popular para sitios web de comercio electrónico. Esto se debe principalmente a sus amplias funciones de gestión de pedidos, gestión de productos e integración de pagos. Además, está equipado con funciones de optimización para motores de búsqueda y optimización para móviles.
Shopify: Shopify es un CMS basado en la nube. Está especialmente diseñado para sitios web de comercio electrónico. Shopify ayuda con la gestión de productos, gestión de pedidos, integraciones de pago y envío. Hay una amplia gama de temas y aplicaciones entre los que elegir para mejorar la experiencia del usuario.
WooCommerce: es un plugin de comercio electrónico para WordPress. Muchas tiendas en línea lo utilizan. Este CMS ofrece funciones de gestión de productos, gestión de pedidos, integración de pagos y envíos. Además, ofrece muchos temas y plugins. Esto ayuda a mejorar la experiencia del usuario.
PrestaShop: PrestaShop es un CMS de código abierto. Este sistema está diseñado para sitios web de comercio electrónico. PrestaShop cuenta con funciones de gestión de productos, gestión de pedidos, integración de pagos y envíos. PrestaShop también dispone de un gran número de temas para mejorar la experiencia del usuario.
OpenCart: OpenCart es un CMS de código abierto. Está diseñado para sitios web de comercio electrónico. OpenCart ofrece funciones de gestión de productos, gestión de pedidos, integración de pagos y envíos. También cuenta con una amplia gama de temas y mobules. Todo ello contribuye a mejorar la experiencia del usuario.
Elija el CMS que satisfaga los requisitos específicos de una empresa, incluso en términos de gestión de productos, pedidos y procesamiento de pagos.
Un CMS para sitios web B2B
Los sitios web B2B (empresa a empresa) suelen tener requisitos específicos para su CMS. El objetivo es apoyar sus actividades empresariales en línea. A continuación se indican algunos CMS utilizados habitualmente para sitios web B2B:
Kentico: se trata de un CMS de nivel empresarial que utilizan muchas empresas B2B. Ofrece buenas funciones de comercio electrónico, gestión de contenidos, automatización del marketing y generación de clientes potenciales.
Sitefinity: Sitefinity es un CMS para la gestión de sitios web B2B. Este sistema ofrece funciones de gestión de contenidos, automatización del marketing y personalización.
Drupal: Drupal es un CMS de código abierto. Dispone de potentes funciones y opciones de seguridad. Por ello, muchas empresas B2B optan por este sistema. También cuenta con funciones de gestión de contenidos, automatización del marketing y personalización.
HubSpot CMS: Diseñado específicamente para fines de marketing y ventas, HubSpot CMS ofrece funciones de gestión de contenidos, automatización del marketing, CRM y generación de clientes potenciales.
Magnolia CMS: Magnolia CMS es un popular CMS de nivel empresarial. Está equipado con funciones de gestión de contenidos, personalización e integración con otras aplicaciones empresariales.
La elección de un CMS depende de las necesidades y objetivos específicos de un B2B. La gestión de contenidos, las actividades de marketing y los procesos empresariales desempeñan un papel fundamental en la compensación. Elija un CMS que responda a las necesidades de un sitio web B2B.
Resumen
Elija el CMS adecuado para optimizar un sitio web para los motores de búsqueda. Varias plataformas CMS son adecuadas para el SEO. WordPress, Shopify Magento y Drupal son algunas de las plataformas más utilizadas.
Cada plataforma tiene ventajas e inconvenientes. Qué plataforma es la mejor opción depende de las necesidades y propósitos específicos de un sitio web. Elige con conocimiento de causa teniendo en cuenta todas las funcionalidades. Fíjese también en la optimización de los permalinks, las etiquetas de título, las meta descripciones, las imágenes y la optimización para móviles de un sitio web. Sólo cuando éstas sean óptimas se obtendrán los mejores resultados en la optimización SEO.
En términos de SEO internacional, es importante considerar si el CMS ofrece soporte multilingüe. También debe ser fácil de adaptar a las necesidades del usuario. Con el CMS adecuado, se mejora la experiencia del usuario y, por tanto, los resultados SEO.
- https://developers.google.com/search/docs/appearance/google-images
- https://developers.google.com/search/docs/appearance/page-experience
- https://developers.google.com/search/docs/essentials/spam-policies
- https://developers.google.com/search/docs/crawling-indexing/sitemaps/overview
- https://developers.google.com/search/docs/crawling-indexing/special-tags
- https://developers.google.com/search/docs/crawling-indexing/robots/intro