Competencia interna
Escribir un blog para un sitio web es muy importante porque significa que se está realizando una optimización para los motores de búsqueda. Pero hay que tener cuidado con la competencia de Internet. ¿Qué es la competencia interna (también conocida como canibalización de palabras clave ) y cómo evitarla? Puede leerlo aquí.
¿Qué es la competencia interna?
Competencia interna es un término para designar varias páginas de un sitio web con muchas similitudes en su contenido. Cuando existe competencia interna, ésta ejerce potencialmente una gran influencia negativa sobre la encontrabilidad orgánica.
La competencia interna en la práctica
Crear un sitio web es a veces más complicado de lo que se piensa. Poner un blog en un sitio web o en una tienda virtual debe cumplir una serie de requisitos cuando el objetivo es la optimización para motores de búsqueda. Por ejemplo, ciertas palabras clave no deben aparecer excesivamente en varios blogs, ya que esto afecta a los resultados de búsqueda.(1)
Múltiples blogs sobre el mismo tema y con las mismas palabras clave pueden crear competencia interna y esto no mejora la encontrabilidad online en el buscador. También suele ser mejor para la legibilidad de los textos aplicar la diversidad en los temas. Por tanto, es importante prestar mucha atención a esto cuando escribas un blog para tu sitio web.(2)
Formas de contrarrestar la competencia interna
La competencia interna se produce cuando diferentes páginas de su sitio web compiten por las mismas palabras clave. Esto puede llevar a confusión a los motores de búsqueda y, en última instancia, tener un impacto negativo en los resultados de búsqueda. He aquí algunas estrategias para combatir la competencia interna:
Estrategia | Explicación |
---|---|
Buscar respuesta | Asigne palabras clave primarias únicas a cada página de su sitio. Esto garantiza que cada página tenga un enfoque y un propósito únicos, y reduce la probabilidad de solapamiento y competencia. |
Redireccionamientos 301 | Si observa varias páginas que compiten por la misma palabra clave, considere la posibilidad de redirigir algunas de ellas a la página más relevante o de mayor rendimiento. |
Consolidación de contenidos | Considere la posibilidad de fusionar páginas competidoras en una página potente que ofrezca una cobertura exhaustiva del tema. Esto puede ayudar a aumentar la autoridad de esa página y reducir la competencia. |
Reestructuración del sitio | Si la canibalización es un problema generalizado, puede que tenga que replantearse la estructura de su sitio web y organizarlo en torno a temas o asuntos distintos, cada uno con su propio conjunto de palabras clave. |
Uso de etiquetas canónicas | Si fusionar o redirigir páginas no es una opción, puede utilizar una etiqueta canónica para indicar a los motores de búsqueda qué versión de una página es la «oficial» que debe indexarse. |
Ajustar la estructura de enlaces internos | Asegúrese de que sus enlaces internos apuntan a las páginas más relevantes para determinadas palabras clave. Esto ayuda a los motores de búsqueda a comprender qué páginas son más relevantes para determinadas búsquedas. |
Cada una de estas estrategias puede ser eficaz, pero cuál funcione mejor depende de su situación específica. Es importante evaluar periódicamente su estrategia SEO y el rendimiento de su sitio web para identificar y abordar cualquier problema con la competencia interna.
El impacto de la competencia interna en el SEO
La competencia interna influye sin duda en el SEO de un sitio o página web, pero no de forma positiva. Hace que el algoritmo de búsqueda no distinga entre varias páginas, lo que da lugar a una clasificación no optimizada. Así pues, el efecto de la competencia interna sobre el SEO es en realidad contraproducente, por lo que es importante no perderlo de vista. Un consultor SEO estará encantado de ayudarle.
Mi consejo
Es importante asegurarse de que la competencia interna no aparezca en su sitio web para no sufrir por ello.
Le recomendamos que las páginas de su sitio web o tienda virtual sean lo más exclusivas posible. Consiga más diversidad en las palabras clave: utilice sinónimos o términos específicos para indicar algo. Otra solución es fusionar varias páginas. Nunca elimine páginas existentes para resolver la competencia en Internet.
- Handley, R. (2023, 20 de marzo). Keyword Cannibalisation: How to Find, Fix, and Prevent It. Blog de Semrush. https://www.semrush.com/blog/keyword-cannibalization-guide/
- Hardwick, J. (2024b, 10 de enero). Canibalización de palabras clave: qué es (realmente) y cómo solucionarlo. Blog de SEO por Ahrefs. https://ahrefs.com/blog/keyword-cannibalization/
Preguntas más frecuentes
¿Qué es la competencia interna?
Por competencia interna en SEO entendemos que un sitio web contiene varias páginas cuyo contenido es en gran medida similar. Debe evitarlo, ya que puede tener un impacto negativo en su clasificación en los resultados de búsqueda.
¿Cuál es el impacto de la competencia interna en el SEO?
La competencia interna afecta directamente al SEO de su sitio web, pero de forma negativa. Contribuirá a que el algoritmo de búsqueda de un motor de búsqueda no pueda distinguir correctamente entre las páginas. Como resultado, su posición en los resultados de búsqueda será mucho más baja.
¿Cuáles son las implicaciones de la competencia interna?
Por experiencia, puedo decirle que crear un sitio web es a veces más complicado de lo que mucha gente cree. Supongamos que quiere introducir un blog en su sitio web, entonces necesita saber cuál es su objetivo y cómo quiere conseguirlo. Procure siempre que las palabras clave no aparezcan en exceso en varios blogs. De lo contrario, esto afectará a los resultados de búsqueda y debe evitarse.
Si hay competencia interna, afecta negativamente a la clasificación de su sitio web o página en los motores de búsqueda. Es algo en lo que no quieres pensar, pero desgraciadamente mucha gente se encuentra con esto de todos modos. Es mejor evitar la competencia interna. Esto puede hacerse fusionando páginas que sean muy similares.
Si no lo consigues, un especialista en SEO también puede ayudarte. Entonces podré ver dónde ha surgido la competencia interna y cómo puede resolverse. Pero intente evitarlo estudiando detenidamente qué páginas va a crear y cuáles ya tiene (asegúrese de tener suficiente diversidad).
¿Cómo puedo identificar a la competencia interna?
Es posible que si tiene varios blogs sobre el mismo tema y además utiliza las mismas palabras clave, entonces exista competencia interna. Pero piénsalo mejor, no siempre es bueno también para la legibilidad. Es necesario aplicar la diversidad en los temas para que también siga siendo interesante y relevante para los visitantes cuando lean algo. Tú mismo puedes reconocer la competencia interna.
En el caso de la competencia interna, hay que mirar con lupa si hay páginas muy parecidas entre sí, qué solapamiento tienen y si tal vez es demasiado. En ese caso, es importante cambiarlo rápidamente, ya que afectará negativamente a sus resultados en los motores de búsqueda. Hay que tener cuidado de crear páginas con textos únicos y temas únicos. Si tiene términos demasiado parecidos, su página no se indexará y perderá una oportunidad.
Te aconsejo que vigiles la competencia interna, ¿la hay en tu caso o crees que sí? Después, siempre puedes pedirle a un especialista en SEO que lo revise contigo. Entonces estaré encantado de aconsejarte cómo solucionarlo, o lo haré por ti.
¿Cuál es la mejor manera de evitar la competencia interna?
Cuando se habla de competencia interna, me refiero a que hay muchas similitudes en el contenido de varias páginas de un sitio web. Esto podría afectar negativamente a la clasificación en motores de búsqueda como Google. Por lo tanto, hay trabajo por hacer porque hay que evitarlo, pero ¿cuál es la mejor manera de prevenir la competencia interna?
Para empezar, asegúrese de que las páginas de su sitio web sean lo más exclusivas posible. La diversidad en las palabras clave juega un papel importante en esto, recuerde utilizar sinónimos. También puede ayudarle a decidir qué quiere hacer con su sitio web y en qué páginas quiere trabajar. Esto le permite ver de antemano qué páginas son demasiado similares y puede fusionarlas con antelación. Una buena manera de intentar evitar la competencia interna.
Una buena estructura es importante para cualquier sitio web. Por tanto, sepa lo que ya tiene y lo que aún desea. En caso de duda sobre si es demasiado parecido, es mejor no arriesgarse y elegir un tema completamente distinto, más vale prevenir que curar.
¿Cuál es la mejor manera de resolver la competencia interna?
Si su sitio tiene competencia interna, ello repercutirá en el SEO de la página en cuestión o de su sitio. Como resultado, un motor de búsqueda ya no puede distinguir entre varias páginas, lo que da lugar a una clasificación no optimizada. Así que mi consejo es que evites la competencia interna. Al fin y al cabo, no querrás experimentar los inconvenientes.
Por lo tanto, mantenga las páginas de su sitio web lo más exclusivas posible. Asegúrese también de tener más diversidad de palabras clave. Puedo darte algunos consejos al respecto. De hecho, puede optar por utilizar sinónimos. Otra opción es fusionar varias páginas. Nunca debe eliminar páginas existentes para resolver la competencia.
Es posible que aún no sepa qué hacer frente a la competencia interna, por lo que un especialista en SEO también puede ayudarle. Sé por experiencia lo que hay que hacer al respecto y estaré encantado de explicárselo. En cualquier caso, una cosa es cierta, hay que abordar la competencia interna y preferiblemente cuanto antes.
¿Es prudente contratar a un especialista en cuanto sospecho que hay competencia interna?
La competencia interna puede ser muy delicada y tener un gran impacto en la clasificación de su sitio web en los motores de búsqueda. Por lo tanto, mi consejo es que hagas algo al respecto pronto, y un especialista en SEO como yo puede ayudarte con eso.
Puede intentar resolverlo usted mismo primero, podría hacerlo fusionando páginas y utilizando sinónimos. Pero no es garantía de que todos lo consigan. Algunas personas se apresuran a pensar que ya está bien o lo dejan de repente porque lleva mucho tiempo. El consejo entonces es subcontratarlo a un especialista en SEO.
Se trata de resolver la competencia para que todas las páginas puedan ser indexadas. Llevará algún tiempo y habrá que hacer ajustes, pero es por una buena causa y además conseguirás una mejor posición en Google y otros buscadores.