WDF*IDF para SEO

Para una buena optimización SEO, WDF*IDF es muy útil. Esta herramienta ayuda a comprender qué palabras son importantes y relevantes en los textos y cuál es la mejor manera de alinearlas con el mundo online del sector. Así que la herramienta afecta a la calidad del texto.

¿Qué es WDF*IDF?

WFD*IDF evalúa la importancia de una palabra concreta de un documento en relación con una colección de documentos o un corpus. Esto ayuda a estimar la relevancia de ciertos términos en un documento específico, teniendo en cuenta el contexto y otros documentos relevantes.

De este modo, la herramienta profundiza más en la relevancia de las palabras clave que la forma tradicional de determinar la densidad de palabras clave. El mero examen de la densidad de palabras clave no dice nada sobre el contexto de un término de búsqueda y para qué debe utilizarse. Por tanto, WFD*IDF es más preciso y proporciona mejores matices.

Explicación del WDF y la IDF:

  • WDF significa Within Document Frequency (frecuencia dentro del documento) y evalúa la frecuencia de un término en un documento determinado. Esta herramienta es muy similar a la densidad de palabras clave, pero adaptada a la longitud del documento.
  • IDF es la abreviatura de Inverse Document Frequency (frecuencia inversa de documentos) y comprueba lo raro, o popular, que es un término en la recopilación de todos los documentos. Un término común puede considerarse menos relevante.

Fórmula DMA*IDF

La pertinencia de un término se determina combinando los resultados de ambas fórmulas. Tiene en cuenta la frecuencia de un término en otros documentos. Con esta información, puede estimar qué términos son importantes y relevantes para un documento concreto y ajustar la hoja de ruta SEO en consecuencia.

Ejemplo

Para que la fórmula y su funcionamiento queden claros, he aquí un ejemplo. Supongamos que el sitio web contiene un blog sobre alimentación sana y también una colección de otros documentos relacionados con la salud y la nutrición. Para determinar la relevancia del término «orgánico», siga la siguiente hoja de ruta:

  1. Calcular WDF (Within Document Frequency):
    • La fórmula del WDF es el número de veces que aparece el término en un documento dividido por el número total de palabras del documento. Si el blog consta de 1.000 palabras y el término «orgánico» aparece 10 veces, la fórmula es la siguiente:
    • 10 / 1000 = 0,01, es decir, 1%.
  2. Calcular la IDF (Frecuencia Inversa de Documentos):
    • El resultado de la IDF también es importante. Divida el logaritmo del número total de documentos entre el número de documentos en los que aparece el término. Si hay otras 1000 entradas de blog y 100 de ellas contienen el término «orgánico», se aplica la siguiente fórmula:
    • Log(1000 / 100) = log(10) – 1.
  3. Calcular WDF*IDF:
    • Para calcular la combinación de la WDF y la IDF, multiplique los valores individuales entre sí. En este caso, multiplica 0,01 por 1, que es 0,01.

Este resultado muestra la importancia del término «biológico» para el documento en comparación con las colecciones más amplias de documentos con un tema similar. Una puntuación alta indica no sólo que el término es importante en el documento específico, sino también que no aparece con frecuencia en otros documentos. Así que una puntuación alta es positiva para mejorar el SEO.

Aunque este ejemplo muestra claramente cómo funciona WDF*IDF, es sólo una imagen simplificada. En la práctica, funciona de forma más complicada y requiere herramientas y métodos sofisticados para hacer un cálculo y una interpretación precisos. Esto es especialmente cierto cuando se trabaja con muchos datos y contenidos complejos.

WDF*IDF para SEO

En el mundo del SEO, WDF*IDF se utiliza para analizar contenidos y optimizarlos para los motores de búsqueda. Utilizar términos que sean relevantes para un tema pero que no tengan mucha competencia puede ayudar a que el sitio web se posicione mejor en Google.

WDF*IDF para la estrategia de contenidos

Los expertos en SEO perfeccionan su estrategia de contenidos con la ayuda de WDF*IDF. Analizan qué palabras clave son relevantes en un contexto determinado y con qué frecuencia se utiliza este término de búsqueda en otros contextos dentro del mismo nicho. Con esta información, determinan qué palabras clave utilizar mucho y cuáles menos. Así, las palabras clave se eligen de forma equilibrada y eficaz y se ajustan tanto al contenido específico como al mercado en general.

Análisis de la competencia

Además, WDF*IDF permite conocer las estrategias de los competidores. WDF*IDF analiza su contenido para ver qué palabras clave utilizan más sus competidores. Esto permite saber qué palabras clave funcionan y cuáles no. Esta información ayuda a determinar la estrategia SEO para un sitio web. Utilice las palabras clave que funcionan para los competidores y deje de lado las que no funcionan tan bien.

Optimización de contenidos

Además, WDF*IDF contribuye a optimizar los contenidos ya existentes. Analice las puntuaciones y descubra qué palabras clave se han utilizado en exceso o en defecto. Adapte el contenido en consecuencia. Al hacerlo, garantice el equilibrio y la pertinencia. Esto no sólo mejora el SEO, sino también la experiencia del usuario.

Crear nuevas oportunidades

Las perspectivas que ofrece el WDF*IDF revelan nuevas oportunidades. Gracias al análisis, los expertos en SEO descubren información sobre la competencia. También les ayuda a encontrar nuevos términos que aún no son muy conocidos pero que son relevantes para el nicho.

Ahrefs es una buena herramienta para realizar estos análisis. La creación de un análisis funciona de la siguiente manera:

  1. Mira la competencia dentro de los rankings de Google (número 1, 2 y 3);
  2. Comprueba los resultados de su búsqueda;
  3. Analizar la distancia entre el WDF*IDF y el término buscado.

Mejorar la calidad de los contenidos

WDF*IDF no sólo ayuda a optimizar el SEO, sino también a mejorar la calidad de los contenidos. Un documento puede ser mucho más relevante si se utilizan los términos adecuados relacionados con el tema.

WDF*IDF para la intención de uso

Es importante no sólo crear el contenido con el objetivo de que se clasifique bien; la experiencia del usuario también es muy importante. Considere detenidamente el público objetivo de un sitio web y lo que buscan los usuarios cuando navegan por él. Esto aumenta la legibilidad de los documentos y los usuarios adquieren efectivamente conocimientos sobre el tema que les interesa.

Resumen

WDF*IDF es muy útil en un enfoque basado en datos en términos de optimización de contenidos. Tanto la pertinencia como la calidad de los contenidos pueden mejorar mucho si se utilizan palabras clave importantes para el tema del documento y el público al que va dirigido. También puede ir un paso por delante de la competencia. Como resultado, el sitio web se clasificará mejor en los resultados de búsqueda de Google.

Senior SEO-specialist

Ralf van Veen

Senior SEO-specialist
Five stars
Obtengo un 5.0 en Google de 83 reseñas

Llevo 12 años trabajando como especialista independiente en SEO para empresas (en los Países Bajos y en el extranjero) que desean posicionarse mejor en Google de forma sostenible. Durante este tiempo, he asesorado a grandes marcas, he puesto en marcha campañas SEO internacionales a gran escala y he formado a equipos de desarrollo globales en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

Con esta amplia experiencia dentro del SEO, he desarrollado el curso de SEO y he ayudado a cientos de empresas a mejorar su encontrabilidad en Google de forma sostenible y transparente. Para ello puedes consultar mi Cartera, referencias and colaboraciones.

Este artículo fue publicado originalmente el 9 abril 2024. La última actualización de este artículo data del 9 abril 2024. El contenido de esta página fue escrito y aprobado por Ralf van Veen. Más información sobre la creación de mis artículos en mis directrices editoriales.