¿Cómo se realiza un análisis SEO técnico?

Un análisis SEO técnico es una parte importante de la optimización para los motores de búsqueda. En realidad, un análisis SEO técnico tiene dos objetivos: optimizar el sitio web para los motores de búsqueda (o mejorar la visibilidad orgánica) y mejorar la experiencia del usuario. En este artículo te cuento más sobre ello.

¿Cuáles son los componentes de un análisis SEO técnico?

Un análisis SEO técnico puede constar de más de 200 factores, a mí me gusta desglosarlos de la siguiente manera:

  1. Componentes que afectan a la infraestructura del sitio web (piensa en sitemaps, Robots.txt y HTTPS).
  2. Elementos que afectan al rastreo y la indexación (piensa en enlaces internos, contenido duplicado y páginas 404).
  3. Componentes que afectan a la optimización en la página (piensa en la velocidad del sitio web, los datos estructurados y las metaetiquetas).

Por supuesto, estos componentes también afectan a las demás partes. Así, un sitio web más rápido también será rastreado más fácilmente y a veces con más frecuencia por Google, pero éste es un buen punto de partida para agrupar todos los componentes.

Más información sobre el análisis de la competencia para SEO

¿Qué es un análisis técnico de un sitio web para SEO?

Así pues, un análisis técnico de un sitio web para SEO es un proceso en el que se evalúan los aspectos técnicos de un sitio web. Su finalidad es mejorar la optimización de los motores de búsqueda y la experiencia del usuario.

Este análisis para SEO es una parte importante de la optimización para buscadores y debe hacerse con regularidad (piensa cada 3 a 12 meses, dependiendo de lo mucho que cambie el sitio web).

Más información sobre este tema

Lista de comprobación del análisis SEO técnico

Especialmente cuando se tienen pocos conocimientos para realizar un análisis SEO técnico, puede resultar difícil decidir por dónde empezar y qué prioridades establecer. Por eso he creado una lista de comprobación de análisis SEO técnico, que proporciona herramientas para tu estrategia SEO técnica.

AspectoLista de control
Velocidad de carga– Analiza la velocidad de carga de tu sitio web utilizando herramientas como Google PageSpeed Insights, GTmetrix o Pingdom.
Experiencia de usuario móvil– ¿El diseño web es reponsive?
– Minimiza el tamaño del sitio web en los dispositivos móviles (tanto para la experiencia del usuario como para el tiempo de carga).
Estructura de URL– Proporcione una estructura de URL clara y lógica que los motores de búsqueda puedan entender fácilmente.
– Evite parámetros e ID innecesarios en la estructura de la URL.
– Garantizar una estructura de URL coherente en todo el sitio web.
– Incorpora la palabra clave en la URL siempre que sea posible.(2)
Metadatos– Comprueba que los metadatos son relevantes para el contenido de la página.
– Asegúrate de que los metatítulos y las descripciones son únicos para cada página.
– Utiliza palabras clave adecuadas en los metadatos.(3)
Enlaces internos– Comprueba que los enlaces internos del sitio web están estructurados de forma lógica y son de interés para los visitantes.(4)
– Minimice el número de clics necesarios para llegar a las páginas importantes.
– Utilice textos de anclaje claros y descriptivos para los enlaces internos.
Imágenes– Asegúrese de que todas las imágenes del sitio web son relevantes para el contenido de la página.
– Utilice texto alternativo para ayudar a los motores de búsqueda a entender qué contienen las imágenes.
– Reduce las imágenes para mejorar la velocidad de carga del sitio web.(5)
Errores de rastreo– Compruebe regularmente los errores de rastreo en Google Search Console para ver si hay algún problema técnico con el sitio web.
– Compruebe que todas las páginas del sitio web son accesibles para los motores de búsqueda.
Datos estructurados– Analiza si el sitio web utiliza datos estructurados y si están correctamente implementados.(6)
– Asegúrese de que los datos estructurados son relevantes para el contenido de la página y ayudan a comprender el contexto.
– Utiliza la Herramienta de Prueba de Datos Estructurados de Google para probar los datos estructurados e identificar errores.
Seguridad– Proporcionar una conexión segura en el sitio web mediante un certificado SSL (HTTPS).
Mapa del sitio– Crea e implementa un mapa del sitio XML en el sitio web para facilitar que los motores de búsqueda encuentren las páginas.
– Asegúrate de que el mapa del sitio está actualizado e incluye todas las páginas del sitio web.(7)
Robots.txt– Comprueba si hay un archivo Robots.txt en el sitio web.(8)
– Asegúrate de que el archivo Robots.txt está configurado correctamente y no bloquea páginas importantes.
Paginación– Comprueba que la paginación del sitio web está configurada correctamente y no crea contenido duplicado.
– Minimice el número de clics necesarios para llegar a las páginas utilizando una paginación adecuada.
URL canónicas– Utiliza URL canónicas para ayudar a los motores de búsqueda a entender la relación entre las páginas.(9)
– Asegúrate de que cada página contiene una canónica (la mayoría son autorreferenciales).
Códigos de estado– Comprueba regularmente los códigos de estado de las páginas del sitio web para ver si hay algún problema de accesibilidad.
Redirecciona– Comprueba que no haya redireccionamientos innecesarios (o cadenas de redireccionamientos) en el sitio web.
– Utilice los tipos de redirección adecuados, como 301 o 302, para que los motores de búsqueda comprendan mejor la relación entre las páginas.
arquitectura del sitio web– Comprueba la arquitectura del sitio web y asegúrate de que es lógica y fácil de entender para los motores de búsqueda.
– Asegúrate de que las páginas más importantes sean accesibles a través del menú principal o del pie de página del sitio web.
– Utiliza migas de pan para ayudar a los usuarios y a los motores de búsqueda a comprender la arquitectura de la página.
Javascript y CSS– Asegúrese de que el sitio web funciona correctamente sin Javascript ni CSS.
– Minimice el uso de Javascript y CSS en las páginas para garantizar una alta velocidad de carga.
– Utilice la compresión para reducir el tamaño de los archivos JavaScript y CSS y mejorar la velocidad de carga de las páginas.
Mensurabilidad– ¿Se ha implementado correctamente Google Analytics 4?
– ¿Se ha implementado correctamente Google Search Console?
SEO técnico: hoja de ruta.

¿Es el SEO técnico la parte más importante del SEO?

El SEO técnico es una parte crucial del SEO, pero yo no llamaría a este componente el más importante. La optimización para buscadores contiene tres aspectos que trabajan juntos para hacer que un sitio web funcione mejor y garantizar el éxito de una estrategia SEO.

De hecho, además del SEO técnico, el SEO también incluye el contenido y la creación de enlaces. Especialmente para muchos sitios web (más pequeños), estos componentes serán más influyentes. Con sitios web más grandes, la tecnología adquiere cada vez más importancia. Considéralo:

Cuando tienes un sitio web con 100k páginas. ¿Cuál tiene más influencia? ¿Un ajuste técnico que implementas en las 100.000 páginas a la vez o escribes una página más de contenido para acompañarlo?

En resumen, para muchos sitios web, la combinación importa.

Conclusión

Un análisis SEO técnico proporciona una buena visión del estado actual de un sitio web desde el punto de vista técnico. No sólo para el SEO, sino para todo el bienestar. No dudes en utilizar mi lista de control para tu análisis técnico. ¡Buena suerte!

Senior SEO-specialist

Ralf van Veen

Senior SEO-specialist
Five stars
Obtengo un 5.0 en Google de 78 reseñas

Llevo 10 años trabajando como especialista independiente en SEO para empresas (en los Países Bajos y en el extranjero) que desean posicionarse mejor en Google de forma sostenible. Durante este tiempo, he asesorado a grandes marcas, he puesto en marcha campañas SEO internacionales a gran escala y he formado a equipos de desarrollo globales en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

Con esta amplia experiencia dentro del SEO, he desarrollado el curso de SEO y he ayudado a cientos de empresas a mejorar su encontrabilidad en Google de forma sostenible y transparente. Para ello puedes consultar mi Cartera, referencias and colaboraciones.

Este artículo fue publicado originalmente el 8 abril 2024. La última actualización de este artículo data del 11 septiembre 2024. El contenido de esta página fue escrito y aprobado por Ralf van Veen. Más información sobre la creación de mis artículos en mis directrices editoriales.