Crear una lista de redireccionamiento: mi guía

En la era digital actual, la gestión de los redireccionamientos de sitios web es esencial tanto para la experiencia del usuario como para el rendimiento SEO. Este artículo ofrece una guía práctica para crear una lista de redirecciones eficaz, explicar los distintos tipos de redirecciones e implementarlas en plataformas populares como Apache, Nginx y WordPress. También cubrimos el paso crucial de probar estos redireccionamientos para garantizar una navegación en línea sin problemas.
¿Qué es una lista de redireccionamiento?
Descubra qué significa exactamente una lista de redireccionamientos, por qué es un elemento tan importante en la gestión de un sitio web y los distintos tipos de redireccionamientos que pueden utilizarse.

Definición y finalidad de una lista de redireccionamiento
Una lista de redireccionamiento es una herramienta esencial de gestión de sitios web, que redirige automáticamente a los visitantes y a los motores de búsqueda de una URL antigua a otra nueva. Suele utilizarse cuando se reestructuran sitios web, se cambian nombres de dominio o se actualizan páginas. El objetivo principal de una lista de redirecciones es preservar la experiencia del usuario y garantizar que los visitantes encuentren la información que buscan, aunque la página original se haya movido o eliminado.
Diferentes tipos de redireccionamientos (301, 302, etc.)
- Redirección 301: Se trata de una redirección permanente que indica que una página se ha trasladado permanentemente a una nueva ubicación. Se utiliza para transferir «link equity» (valor asignado por los motores de búsqueda) de la página antigua a la nueva.
- Redirección 302: Redirección temporal que indica que la reubicación de la página es sólo temporal. Los motores de búsqueda conservan la ubicación original en su índice.
- Redirección 307: al igual que la 302, se trata de una redirección temporal, pero se utiliza para sitios web HTTP 1.1. Su función es similar a la de un 302.
- Meta Refresh: Se trata de un tipo de redirección que se produce a nivel de página, a menudo con retraso, y no se recomienda para fines de SEO.
Crear una lista de redireccionamiento (vídeo)
¿No tiene tiempo para un artículo largo? No hay problema. Vea en el vídeo siguiente un resumen de este artículo.
Importancia de la redirección para el SEO
Conozca la importancia crucial de las redirecciones en el mundo de la optimización para motores de búsqueda (SEO) y cómo pueden afectar a la experiencia del usuario y a la clasificación de los sitios web.
Cómo afectan las redirecciones a la optimización para buscadores
Los redireccionamientos son cruciales para el SEO porque ayudan a mantener los rankings de búsqueda y el tráfico de usuarios cuando cambia una URL. Sin una redirección correcta, las páginas que se han movido podrían aparecer como errores «404 no encontrado», lo que provocaría una mala experiencia de usuario y una posible caída en la clasificación de los motores de búsqueda. Los redireccionamientos correctamente implementados garantizan que el valor de la página antigua se transfiera a la nueva, lo que ayuda a mantener las clasificaciones de búsqueda.
La importancia de mantener la equidad de los enlaces
Link equity es un término que se refiere al valor que aporta un enlace a un sitio web, que es un factor importante en la forma en que los motores de búsqueda evalúan la autoridad y relevancia de una página. Si una página con muchos enlaces entrantes se elimina o se traslada sin una redirección 301 adecuada, el valor de estos enlaces puede perderse. Esto puede provocar una reducción de la clasificación general del sitio en los motores de búsqueda. Implementar las redirecciones correctamente, especialmente las redirecciones 301, ayuda a mantener esta equidad de enlaces, que es esencial para mantener el valor SEO de un sitio web.
Pasos para crear una lista de redireccionamiento
Siga una guía paso a paso para elaborar eficazmente una lista de redireccionamientos, desde la identificación de URL obsoletas o desplazadas hasta la elección del tipo de redireccionamiento adecuado para cada situación.
Identificación de URL obsoletas o desplazadas
El primer paso para crear una lista de redirecciones es identificar todas las URL que han quedado obsoletas o se han trasladado. Esto incluye las páginas que se han eliminado, la estructura de URL ha cambiado o el contenido se ha trasladado a una nueva ubicación. Esto puede hacerse mediante herramientas de rastreo de sitios web, comprobando mapas de sitio antiguos y consultando los registros del servidor.
Decidir el tipo de redirección para cada URL
Una vez identificadas las URL implicadas, debe decidir el tipo de redirección que desea utilizar. Para cambios permanentes, como mover una página a una nueva URL, una redirección 301 es la mejor opción. Para cambios temporales, como una página promocional temporal, una redirección 302 o 307 es más apropiada.

Decidir qué URL necesitan una redirección
- En función del número de visitantes orgánicos de la URL: Considere las redirecciones para las URL que atraen un tráfico orgánico significativo. Esto ayuda a mantener el valor SEO y la experiencia del usuario.
- En función de los backlinks entrantes a las páginas: Las URL con backlinks entrantes significativos son buenas candidatas para las redirecciones, ya que esto ayuda a mantener la equidad de enlaces, que es crucial para el SEO.
Buenas prácticas para las listas de redireccionamiento
Explore las mejores prácticas para gestionar listas de redireccionamiento, incluidos consejos para aumentar la eficacia y evitar errores comunes en el proceso de redireccionamiento.
Recomendaciones para gestionar eficazmente las listas de redireccionamiento
- Documente sus redireccionamientos: Mantenga registros claros de todos los redireccionamientos, incluidas las URL antiguas y nuevas y el motivo del redireccionamiento.
- Limite el número de redireccionamientos: demasiados redireccionamientos pueden provocar retrasos en los tiempos de carga de las páginas. Intente minimizar la cadena de redireccionamientos.
- Compruebe y actualice regularmente: Compruebe regularmente la lista de redirecciones para asegurarse de que todas las redirecciones siguen siendo relevantes y funcionales.
- Utilice los redireccionamientos de forma estratégica: Evite el uso innecesario de redireccionamientos. Utilícelos sólo cuando sea absolutamente necesario.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Evite los bucles de redirección: Asegúrese de no crear bucles de redirección, en los que una URL apunta repetidamente a sí misma o a otra URL redirigida.
- Utilizar tipos de redirección correctos: Utilizar un tipo de redirección incorrecto puede acarrear problemas de SEO. Asegúrese de elegir el adecuado para cada situación.
- Evitar errores 404: Asegúrese de que ninguno de sus redireccionamientos lleva a una página inexistente, dando lugar a un error 404.
- Prueba de redireccionamientos: pruebe siempre sus redireccionamientos después de implementarlos para asegurarse de que funcionan correctamente y dirigen al usuario a la página correcta.
Siguiendo estos pasos y buenas prácticas, podrá crear y gestionar una lista de redireccionamiento eficaz, que es esencial tanto para la experiencia del usuario como para el rendimiento SEO de su sitio web.
Aplicación de redireccionamientos
La implementación de los redireccionamientos varía en función de la plataforma o el servidor web que utilice. A continuación se explica brevemente cómo implementar redireccionamientos en algunas plataformas y servidores web comunes.
Apache
En los sitios web que se ejecutan en servidores Apache, las redirecciones suelen establecerse en el archivo .htaccess
. Este archivo se encuentra en el directorio raíz del sitio web. Para configurar una redirección 301, añada la siguiente línea:
Código apacheCopy
Redirect 301 /oude-pagina.html /nieuwe-pagina.html
Esto redirige a los visitantes de /oude-pagina.html
a /nieuwe-pagina.html
.
Nginx
Para los sitios web que se ejecutan en servidores Nginx, implemente las redirecciones en los archivos de configuración del servidor. Puede añadir una redirección 301 con la siguiente línea:
Código nginxCopy
server { ... rewrite ^/oude-pagina.html$ /nieuwe-pagina.html permanent; ... }
Esto garantiza que los visitantes que vayan a /oude-pagina.html
sean redirigidos a /nieuwe-pagina.html
.
WordPress
En WordPress, puedes configurar redireccionamientos con plugins como ‘Redirection’ o ‘Yoast SEO’. Estas herramientas ofrecen una interfaz fácil de usar para configurar redireccionamientos sin tener que sumergirse directamente en el código. Una vez instalado el plugin, puede introducir fácilmente la URL antigua y la nueva y elegir el tipo de redirección.
Probar los redireccionamientos para asegurarse de que funcionan correctamente
Después de implementar los redireccionamientos, es esencial probar si funcionan correctamente. Aquí tienes algunos pasos para hacerlo:
- Utilice herramientas de comprobación de redireccionamientos: Existen varias herramientas online que puedes utilizar para comprobar el código de estado de una redirección. Algunos ejemplos son ‘Redirect Checker’ o ‘HTTP Status Code Checker’.
- Pruebas manuales: Visite la URL antigua en su navegador y compruebe si se le redirige automáticamente a la URL nueva.
- Compruebe si hay bucles de redirección: Asegúrese de que no ha creado accidentalmente un bucle de redirección en el que el navegador se quede atascado en un ciclo de redirección infinito.
- Utilice las herramientas para desarrolladores de los navegadores: los navegadores modernos, como Chrome y Firefox, incorporan herramientas para desarrolladores que permiten ver las cabeceras HTTP, incluidos los códigos de estado de las redirecciones.
- Controle los errores: Después de la implementación, es importante seguir monitoreando su sitio web para detectar cualquier error 404 u otros problemas relacionados.
Siguiendo estos pasos cuidadosamente, puede asegurarse de que sus redireccionamientos se implementan correctamente y contribuyen eficazmente tanto a la experiencia del usuario como a sus esfuerzos de SEO.

Resumen
Una lista de redirecciones bien gestionada es vital para mantener la integridad del sitio web y la clasificación en los motores de búsqueda. Si se aplican correctamente y se supervisan con regularidad los redireccionamientos, se puede mejorar la experiencia del usuario y mantener el valor SEO de un sitio web. En este artículo se han destacado los pasos necesarios para ayudarle a navegar eficazmente por las complejidades de los redireccionamientos de sitios web.