PREGUNTAS FRECUENTES

En este artículo le explicamos qué es una página de preguntas frecuentes. A continuación, hablamos de la importancia de una página de preguntas frecuentes bien organizada. Por último, te contamos cómo optimizarlo.

¿De qué se trata?

FAQ significa Preguntas Frecuentes. Las «preguntas más frecuentes» están en una página web e incluyen preguntas y respuestas que se hacen con frecuencia. Es una lista clasificada por temas relevantes para el visitante. De esta forma, los visitantes encontrarán la información de forma fácil.

Anteriormente, estas preguntas frecuentes también se mostraban en las SERP cuando un sitio web utilizaba datos estructurados de preguntas frecuentes. Lamentablemente, esto ya no es así.(1)

La importancia de las FAQ

Las FAQ son importantes porque responden a la necesidad de información del visitante. El visitante no tiene que llamar al servicio de atención al cliente para hacer preguntas. En cambio, las respuestas a las preguntas ya se pueden encontrar en la página web. Escribir páginas de preguntas frecuentes mejora la experiencia del usuario de un sitio web. Google lo reconoce y lo tiene en cuenta en su calificación final del sitio web.

Distingo entre distintas formas:

  • Página de preguntas frecuentes (página aparte)
  • Preguntas frecuentes al final de una página (esto se hace para SEO)

Así que una página normal de preguntas frecuentes no es para SEO y debe optimizarse totalmente para el visitante.

Optimizar las FAQ

Para construir las FAQ de la manera más óptima, es importante disponer de los datos adecuados. Identificar las preguntas más frecuentes relacionadas con los productos, el servicio y la marca en general. Utilice los datos del servicio de atención al cliente para ver qué palabras clave se buscan con frecuencia. Estas preguntas son útiles para ponerlas.

Hay algunos puntos importantes que deben tenerse en cuenta al crear una página de preguntas frecuentes. Discuto algunas de ellas.

  • Asegúrese de que las respuestas responden a la necesidad del visitante.
  • Discutir una amplia gama de temas (transaccionales, informativos y de atención al cliente).
  • Mantenga la página actualizada con cualquier cambio en las necesidades.
  • Demuestre que tiene experiencia, confianza y autoridad en su sector.

Especialmente cuando pones una FAQ al final de la página, es importante que esta FAQ no repita el contenido que ya aparece encima (es un error frecuente). Así, se obtiene una baja densidad de información en el contenido escrito y éste se vuelve significativamente menos relevante para el visitante.

¿Por qué es interesante una FAQ para el SEO?

Una FAQ (es decir, al final de la página) es interesante por varias razones:

  1. Es posible poner mucho contenido en una página sin que el contenido sea largo (las preguntas frecuentes suelen ser desplegables).
  2. También es posible responder a preguntas de consulta.
  3. Es un lugar estupendo para escribir contenido para conseguir fragmentos destacados.

Nota. Las FAQ se mostrarán cada vez menos en las SERP a partir de finales de 2023. Actualización 2024: Las FAQ han desaparecido casi por completo.(2)

Google se da cuenta de ello y lo tiene en cuenta a la hora de calificar el sitio web. Cuanto más relevante sea el contenido de la página de preguntas frecuentes, más probable será que el usuario haga clic en ella. Así que una página de preguntas frecuentes optimizada es una ventaja. Es aconsejable buscar la ayuda de un especialista en SEO a este respecto.

Fuentes

  1. Marcar preguntas frecuentes con datos estructurados | Google Search Central | Documentación | Google para desarrolladores. (s.d.). Google para desarrolladores. https://developers.google.com/search/docs/appearance/structured-data/faqpage
  2. Cambios en los resultados enriquecidos de HowTo y FAQ | Blog de Google Search Central | Google para desarrolladores. (s.d.). Google para desarrolladores. https://developers.google.com/search/blog/2023/08/howto-faq-changes

Preguntas más frecuentes

¿Qué es una FAQ?

FAQ es la abreviatura de Frequently Asked Questions (preguntas más frecuentes). Se trata, pues, de un resumen de las preguntas que suelen hacerse y sus respuestas. Suelen dividirse en determinadas categorías.

¿Cuál es el impacto de las FAQ en la SEO?

Si configuras bien una FAQ para que los usuarios la aprovechen al máximo, mejorará la experiencia del usuario. Esto le otorga una buena valoración por parte de los usuarios. Google también se dará cuenta de ello y le recompensará con una buena clasificación.

Senior SEO-specialist

Ralf van Veen

Senior SEO-specialist
Five stars
Obtengo un 5.0 en Google de 83 reseñas

Llevo 12 años trabajando como especialista independiente en SEO para empresas (en los Países Bajos y en el extranjero) que desean posicionarse mejor en Google de forma sostenible. Durante este tiempo, he asesorado a grandes marcas, he puesto en marcha campañas SEO internacionales a gran escala y he formado a equipos de desarrollo globales en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

Con esta amplia experiencia dentro del SEO, he desarrollado el curso de SEO y he ayudado a cientos de empresas a mejorar su encontrabilidad en Google de forma sostenible y transparente. Para ello puedes consultar mi Cartera, referencias and colaboraciones.

Este artículo fue publicado originalmente el 3 abril 2024. La última actualización de este artículo data del 29 mayo 2024. El contenido de esta página fue escrito y aprobado por Ralf van Veen. Más información sobre la creación de mis artículos en mis directrices editoriales.