Calendario de contenidos para resultados sostenibles

Es más importante que nunca que las empresas sean muy visibles. De este modo, entrará en contacto con clientes potenciales más rápidamente, mostrará quién es usted y aumentará el conocimiento de su marca y, por tanto, al mismo tiempo, las ventas.

Para ser visible en Internet, es indispensable disponer de un calendario de contenidos. Con un calendario de contenidos, se asegura de poder mostrar el contenido adecuado a su público objetivo en el momento oportuno. Esto brinda muchas oportunidades que puedes aprovechar inteligentemente.

Sin embargo, para muchas personas, crear un calendario de contenidos es toda una tarea. ¿Qué le pones? ¿Y cómo se mantiene actualizado el calendario de contenidos? Para echarle una mano, le contamos todo lo que necesita saber sobre un calendario de contenidos y le ofrecemos ejemplos útiles.

Plantilla de calendario de contenidos

Para utilizar un calendario de contenidos, conviene saber primero qué es exactamente un calendario de contenidos. Un calendario de contenidos es un calendario lleno de información sobre cómo su empresa o negocio distribuirá sus contenidos.

Por ejemplo, en el calendario de contenidos puede indicar cuándo, sobre qué tema, a través de qué canal y para qué grupo destinatario distribuirá contenidos.

En un calendario de contenidos, también puede indicar qué persona de su equipo es responsable de los contenidos. Por ejemplo, puedes anotar en el calendario quién debe redactar el contenido y en qué estado se encuentra.

Por lo tanto, un calendario de contenidos es extremadamente útil si desea tener una visión clara de qué contenidos deben publicarse, dónde y cuándo.

Aun así, la creación de un calendario de contenidos requiere bastante tiempo. También es difícil saber exactamente cuál es la mejor manera de llenar su calendario de contenidos. Para cada organización, el calendario de contenidos tiene un aspecto diferente, por lo que a veces resulta difícil compararlos.

Sin embargo, siempre hay un cierto asidero en un calendario de contenidos. Por lo tanto, un calendario de contenidos siempre tiene un diseño bonito y claro. En el calendario de contenidos, añades objetivos, proyectos, temas, canales u otras cosas que sean importantes para los contenidos de tu organización.

A continuación, se planifica todo el contenido que debe crearse y publicarse. La colocación puede indicarse por día, semana o mes. Puede ver el calendario de contenidos en una vista de calendario o verlo más como una lista de tareas pendientes con todo lo que queda por hacer.

Gracias al calendario de contenidos, puede ver exactamente cuándo deben publicarse determinados contenidos cada día de la semana y cada mes, por lo que puede preparar estos contenidos con antelación.

Ejemplo de calendario de contenidos (2022)

Un ejemplo de calendario de contenidos es un calendario de contenidos creado en un calendario compartido de Google. En este calendario de contenidos, ha planificado para todo el año cuándo deben publicarse determinados contenidos.

Cada día, especifica qué contenidos compartir, en qué canal y para qué público.

Como el calendario de contenidos es compartido, puede vincular fácilmente las tareas a un empleado. Por ejemplo, puedes vincular la toma de las fotos para el contenido a un fotógrafo y la redacción de los textos a un redactor.

Cada semana, el calendario de contenidos examina el trabajo que queda por hacer para publicar los contenidos a la hora prevista. El contenido puede programarse para que se comparta automáticamente en cada plataforma o introducirse manualmente en cada una de ellas.

Creación de un calendario de contenidos: pasos a seguir

Para crear un calendario de contenidos hay que seguir varios pasos.

1. El primer paso es considerar cuándo desea publicar el contenido. ¿Cada semana, varias veces por semana o sólo una vez al mes?

2. A continuación, analiza el tipo de contenido que vas a compartir. Puede ser un blog, una foto, una infografía, una noticia, lo que sea.

3. A continuación, piense para quién va a crear el contenido. ¿Se trata de clientes existentes o está compartiendo el contenido en una parte concreta de su público objetivo?

4. El cuarto paso consiste en analizar la plataforma en la que se compartirá el contenido. Puede tratarse de cualquier plataforma de medios sociales, desde LinkedIn hasta Instagram. Los blogs, los sitios web o los boletines informativos también son plataformas a tener en cuenta.

5. Una vez que todo esté planificado y alineado, es hora de ver quién creará el contenido. Puedes ser tú o un compañero, o podéis trabajar juntos. En este caso, vigila de cerca el estado para que el contenido se comparta a tiempo.

Calendario de contenidos para las redes sociales

Los contenidos pueden compartirse a través de muchas plataformas diferentes. Las redes sociales, en particular, son muy útiles. Esto se debe a que hay muchos usuarios diferentes en las redes sociales, lo que le permite llegar a una gran parte de su público objetivo.

Para sacar el máximo partido a tu calendario de contenidos en redes sociales, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a conseguirlo. Por ejemplo, es aconsejable empezar con contenidos que no requieran mucho tiempo de creación. Al fin y al cabo, no querrá dedicar demasiado tiempo a crear contenidos que le vayan bien cuando acaba de empezar.

Otro consejo es elegir un tema concreto cada mes en el que basar el contenido. Vea qué temas interesan a su organización y encajan bien en la plataforma de medios sociales. Esto también es útil si quieres ganar más autoridad en Google porque compartes mucho sobre un tema concreto.

Además, asegúrese de que el contenido que comparte siempre encaja bien con la plataforma de medios sociales que está utilizando. LinkedIn es mejor para los negocios, mientras que Facebook es más desenfadado.

El último consejo es dividir las tareas grandes en otras más pequeñas. A veces puede llevar mucho tiempo empezar a crear un contenido concreto que te gustaría compartir. Por ejemplo, puede compartir un curso, un libro electrónico o una encuesta.

Al dividir el elemento de contenido en varias tareas más pequeñas, puede seguir programando estos elementos de contenido en su calendario de contenidos. Por ejemplo, puede trabajar en el artículo con varias personas y programar adelantos en el calendario de contenidos para despertar el interés del público objetivo.

Senior SEO-specialist

Ralf van Veen

Senior SEO-specialist
Five stars
Obtengo un 5.0 en Google de 83 reseñas

Llevo 12 años trabajando como especialista independiente en SEO para empresas (en los Países Bajos y en el extranjero) que desean posicionarse mejor en Google de forma sostenible. Durante este tiempo, he asesorado a grandes marcas, he puesto en marcha campañas SEO internacionales a gran escala y he formado a equipos de desarrollo globales en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

Con esta amplia experiencia dentro del SEO, he desarrollado el curso de SEO y he ayudado a cientos de empresas a mejorar su encontrabilidad en Google de forma sostenible y transparente. Para ello puedes consultar mi Cartera, referencias and colaboraciones.

Este artículo fue publicado originalmente el 9 abril 2024. La última actualización de este artículo data del 9 abril 2024. El contenido de esta página fue escrito y aprobado por Ralf van Veen. Más información sobre la creación de mis artículos en mis directrices editoriales.