Norma de exclusión de robots

¿Quiere que un sitio web o una página se posicionen lo más alto posible en los motores de búsqueda sin que ello afecte al espacio del servidor de su sitio web? Esto es posible con la Norma de Exclusión de Robots. ¿Qué es la Norma de Exclusión de Robots y cómo afecta al SEO? En esta página se lo explicamos.

¿Qué es la Norma de Exclusión de Robots?

La norma de exclusión de robots es un protocolo que permite proteger un sitio web de los robots de los motores de búsqueda. De este modo, podrá conseguir que un sitio web, o partes de él, no aparezcan en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda.

El funcionamiento de la Norma de Exclusión de Robots en la práctica

Un motor de búsqueda utiliza los llamados bots, también conocidos como rastreadores web, que recorren Internet e indexan los sitios web. Copiar información de un sitio web para colocarla en los motores de búsqueda ocurre para asegurarse de que su sitio web pueda posicionarse mejor. Sin embargo, esto depende de varias cosas, como la velocidad del sitio web y el contenido del mismo.

Es posible establecer la Norma de Exclusión de Robots cuando se desea denegar a los robots el acceso a determinadas carpetas.

El impacto de la Norma de Exclusión de Robots en SEO

La Norma de Exclusión de Robots afecta potencialmente al SEO de un sitio o página web. Cuando se configura correctamente este protocolo, es posible excluir páginas irrelevantes, lo que permite a un robot indexar nuevas páginas más rápido y mejor. Esto tiene la ventaja de clasificar mejor estas páginas. Sin embargo, es importante utilizar las herramientas SEO adecuadas para que estas páginas sean realmente relevantes en los resultados de búsqueda.

Mi consejo

La norma de exclusión de robots está diseñada principalmente para no mostrar datos irrelevantes para los visitantes en los resultados de búsqueda. Además, tampoco está demostrado que establecer este protocolo realmente ayude, ya que los bots también son sofisticados y en algunos casos ignoran este protocolo.

Recomendamos configurar la Exclusión de Robots Estándar para reducir la carga de los rastreadores web en los servidores de su sitio web. Además, también es bueno para su presupuesto de rastreo y proporciona beneficios SEO.


Preguntas más frecuentes

¿Qué es la Norma de Exclusión de Robots?

La Norma de exclusión de robots es una forma de proteger (parcialmente) los sitios web de los robots de Google. Para ello se utiliza el archivo Robots.txt. Este archivo puede editarse para incluir determinadas páginas (o un sitio web entero). Tenga en cuenta que esto difiere del uso de una etiqueta noindex. Una etiqueta noindex impide la indexación, el Robots.txt impide el rastreo así como la indexación del sitio web.

¿Cuál es el impacto de la Norma de Exclusión de Robots en el SEO?

Configurar correctamente el protocolo puede excluir páginas irrelevantes. Esto permite a los robots indexar las páginas mejor y más rápido. Esto, a su vez, se traduce en una mejor clasificación de estas páginas en los resultados de búsqueda.

Senior SEO-specialist

Ralf van Veen

Senior SEO-specialist
Five stars
Obtengo un 5.0 en Google de 78 reseñas

Llevo 12 años trabajando como especialista independiente en SEO para empresas (en los Países Bajos y en el extranjero) que desean posicionarse mejor en Google de forma sostenible. Durante este tiempo, he asesorado a grandes marcas, he puesto en marcha campañas SEO internacionales a gran escala y he formado a equipos de desarrollo globales en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

Con esta amplia experiencia dentro del SEO, he desarrollado el curso de SEO y he ayudado a cientos de empresas a mejorar su encontrabilidad en Google de forma sostenible y transparente. Para ello puedes consultar mi Cartera, referencias and colaboraciones.

Este artículo fue publicado originalmente el 9 abril 2024. La última actualización de este artículo data del 9 abril 2024. El contenido de esta página fue escrito y aprobado por Ralf van Veen. Más información sobre la creación de mis artículos en mis directrices editoriales.