Configurar correctamente las etiquetas canónicas para evitar el contenido duplicado

El contenido duplicado es perjudicial para tu SEO. Diluye tu autoridad, hace que los motores de búsqueda no tengan claro qué versión deben indexar y puede provocar una pérdida de posicionamiento. Las etiquetas canónicas son la solución para controlar este problema. En este artículo, te explico cómo establecerlas correctamente y qué debes evitar.

1. ¿Qué es una etiqueta canónica?

Una etiqueta canónica es un elemento HTML que indica qué URL es la versión preferida de una página que contiene contenido (potencialmente) duplicado o similar.

Ejemplo:

html
 <link rel="canonical" href="https://www.jouwdomein.nl/originele-pagina/" />
Copy to Clipboard

Los motores de búsqueda utilizan esta señal para agrupar todas las variantes y mostrar una sola versión en los resultados de búsqueda.

2. ¿Cuándo utilizar etiquetas canónicas?

Las etiquetas canónicas son relevantes en:

  • Paginación (por ejemplo, /página-2/, /página-3/)
  • Parámetros UTM o enlaces de seguimiento
  • Filtrar u ordenar variantes (por ejemplo ?color=rojo)
  • Contenido idéntico en varias URL (por ejemplo, versiones impresas o variaciones de la página de destino)
  • Duplicación entre dominios (si el mismo contenido está en varios dominios)

3. Implementación técnica (HTML)

Colocas la etiqueta canónica en el de cada página. Esto puede hacerse manualmente o mediante un CMS/plugin.

HTML estándar:

html
 <head>
   <link rel="canonical" href="https://www.jouwdomein.nl/huidige-pagina/" />
 </head>
Copy to Clipboard

Cada página debe contener una canónica autorreferenciada, aunque no haya duplicación.

¿Empezando con el SEO? No dudes en ponerte en contacto.

Senior SEO-specialist






    4. Implementación en WordPress

    ¿Utilizas WordPress? Entonces la etiqueta canónica es generada automáticamente por:

    • Yoast SEO
    • Matemáticas de rango
    • Paquete SEO todo en uno

    Comprueba siempre que la URL generada coincide con la versión canónica real, especialmente con tipos de entrada personalizados o contenido dinámico.

    5. ¿Múltiples páginas con el mismo contenido?

    Supón que tienes una página de producto accesible a través de:

    • /producten/seo-tool/
    • /shop/seo-tool/
    • /seo-tool?ref=partner123

    → Todas las páginas obtendrán entonces la canónica a:

    html
    <link rel="canonical" href="https://www.jouwdomein.nl/producten/seo-tool/" />
    Copy to Clipboard

    Nota: esto debe hacerse de forma coherente, de lo contrario Google ignorará la etiqueta.

    6. Errores comunes

    ErrorConsecuencia
    Canónico a URL erróneaPromocionaste involuntariamente la página equivocada
    Sin autorreferencia canónicaLos buscadores dudan de la versión primaria
    Múltiples canónicos en una páginaGoogle ignora ambos
    Canonical en páginas 404/noindexSeñal debilitada – colocar canónicos sólo en páginas indexables
    Canonical y hreflang se combinan sin una red de enlaces adecuadaConfusión sobre la clasificación lingüística/regional

    7. Combinar canonical con otros elementos SEO

    • Sitemaps: incluye sólo URL canónicas
    • Etiquetas Hreflang: utiliza la canónica a la variante lingüística de la propia página
    • Redirecciones: evita la canónica y la redirección juntas (elige un método)

    8. Pruebas y comprobaciones

    Utiliza estas herramientas para probar tus etiquetas canónicas:

    • Inspección de URL en Google Search Console
    • Screaming Frog > Ficha Canónicos
    • Ahrefs / Sitebulb / Sitechecker
    • Chrome DevTools > Ver fuente / Inspeccionar > Buscar canónico

    En conclusión

    Las etiquetas canónicas son esenciales para concentrar el valor SEO y evitar confusiones a los motores de búsqueda. Aplicándolas de forma coherente y correcta, gestionas de forma proactiva el contenido duplicado y garantizas que tu URL preferida se posicione mejor en Google.

    Senior SEO-specialist

    Ralf van Veen

    Senior SEO-specialist
    Five stars
    Obtengo un 5.0 en Google de 87 reseñas

    Llevo 12 años trabajando como especialista independiente en SEO para empresas (en los Países Bajos y en el extranjero) que desean posicionarse mejor en Google de forma sostenible. Durante este tiempo, he asesorado a grandes marcas, he puesto en marcha campañas SEO internacionales a gran escala y he formado a equipos de desarrollo globales en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

    Con esta amplia experiencia dentro del SEO, he desarrollado el curso de SEO y he ayudado a cientos de empresas a mejorar su encontrabilidad en Google de forma sostenible y transparente. Para ello puedes consultar mi Cartera, referencias and colaboraciones.

    Este artículo fue publicado originalmente el 4 junio 2025. La última actualización de este artículo data del 21 julio 2025. El contenido de esta página fue escrito y aprobado por Ralf van Veen. Más información sobre la creación de mis artículos en mis directrices editoriales.