Realizar análisis de archivos de registro con Screaming Frog

Muchos especialistas en SEO utilizan Screaming Frog para los rastreos, pero olvidan que el programa también es excelente para el análisis de archivos de registro. Esto te permite saber qué motores de búsqueda están rastreando realmente tu sitio, y cuáles no. En este artículo: cómo analizar archivos de registro con Screaming Frog, paso a paso.

1. ¿Por qué analizar los archivos de registro?

Mientras que un rastreo normal muestra lo que es técnicamente posible, un archivo de registro muestra lo que los motores de búsqueda hacen realmente. Piensa en ello:

  • ¿Qué páginas visita Googlebot?
  • ¿Con qué frecuencia se rastrea una URL concreta?
  • Tiempo de rastreo frente a presupuesto de rastreo: ¿qué se pierde con las URL irrelevantes?
  • ¿Se utilizan con frecuencia redireccionamientos, 404 o URL de parámetros?

Análisis del registro = realidad. No intención.

2. ¿Qué necesitas?

Para analizar archivos de registro con Screaming Frog, necesitas lo siguiente:

  • Un archivo de registro comprimido o exportado de tu servidor web (Apache: .log, NGINX: .access.log)
  • O exportar desde una CDN como Cloudflare / Akamai
  • Una licencia de Screaming Frog (el análisis de registros sólo funciona en la versión de pago)

Pide a tu desarrollador o proveedor de alojamiento al menos 7-30 días de datos de registro.

3. Importar el archivo de registro en Screaming Frog

  1. Abrir Rana Gritona
  2. Ve al modo > Analizador de archivos de registro
  3. Haz clic en Nuevo Proyecto > Importar Archivos de Registro
  4. Selecciona tu(s) archivo(s) de registro
  5. Especifica qué dominio quieres analizar

La herramienta reconoce automáticamente los usuarios-agentes, los códigos de respuesta, los códigos de estado y las marcas de tiempo.

Aan de slag met SEO? Neem gerust contact op.

Senior SEO-specialist






    4. Analizar la actividad de Googlebot

    Ve a la pestaña Bots > Googlebot para ver:

    • Qué páginas se visitaron más a menudo
    • Códigos de estado de las visitas (200, 301, 404, 5xx)
    • Última fecha de rastreo por página
    • Distribución por directorio, subdominio o tipo de página

    También puedes filtrar por otros bots: Bingbot, AdsBot, etc.

    5. Ideas clave que puedes extraer

    InsightAcción
    Mucho rastreo en 404sEstablecer redirección o borrar páginas de error
    Rastreo en URL de parámetrosModificar robots.txt o establecer canonical
    Las páginas importantes no se visitanMejorar o incluir enlaces internos en el mapa del sitio
    Rastreo en URL de desarrollo/pruebaExcluir mediante robots.txt o hacer obligatoria la autenticación
    Mucho rastreo en los redireccionamientosLimpia las cadenas de redireccionamiento, promueve las URL finales en los enlaces internos

    6. Combinar datos con datos de rastreo

    ¿Quieres saber qué páginas existen pero no se visitan?

    1. Realiza un rastreo normal de tu sitio en Screaming Frog
    2. Ir al Analizador de Archivos de Registro > Comparar Datos de Rastreo
    3. Combina datos de rastreo y de registro
    4. Filtrar por: ‘Rastreado en rastreo pero no en archivo de registro’ → posibles problemas de presupuesto de rastreo

    Esto nos da una idea de lo que Google pasa por alto o ignora.

    7. Exportación e informes

    Todas las tablas son exportables a Excel/CSV. Útil para:

    • Informes de clientes o dev
    • Priorizar los tickets técnicos
    • Aportar pruebas en los debates presupuestarios

    Utiliza la pestaña visual «Visión general» para conocer rápidamente la distribución por código de estado o tipo de rastreo.

    En conclusión

    El análisis de archivos de registro a través de Screaming Frog te proporciona datos que no verás en ningún otro sitio: cómo se mueve realmente Google por tu sitio. Combina esto con los datos de rastreo y tendrás una base poderosa para tomar decisiones técnicas de SEO.

    Senior SEO-specialist

    Ralf van Veen

    Senior SEO-specialist
    Five stars
    Obtengo un 5.0 en Google de 85 reseñas

    Llevo 12 años trabajando como especialista independiente en SEO para empresas (en los Países Bajos y en el extranjero) que desean posicionarse mejor en Google de forma sostenible. Durante este tiempo, he asesorado a grandes marcas, he puesto en marcha campañas SEO internacionales a gran escala y he formado a equipos de desarrollo globales en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

    Con esta amplia experiencia dentro del SEO, he desarrollado el curso de SEO y he ayudado a cientos de empresas a mejorar su encontrabilidad en Google de forma sostenible y transparente. Para ello puedes consultar mi Cartera, referencias and colaboraciones.

    Este artículo fue publicado originalmente el 3 junio 2025. La última actualización de este artículo data del 18 julio 2025. El contenido de esta página fue escrito y aprobado por Ralf van Veen. Más información sobre la creación de mis artículos en mis directrices editoriales.