Cómo optimizar el contenido para incluirlo en AIanswers (en lugar de clasificarlo)

Mientras que el SEO giraba tradicionalmente en torno a las posiciones en los resultados de búsqueda, en la era de la Optimización Generativa de Motores (GEO), la atención se centra cada vez más en la inclusión: ser incluido en las respuestas generadas por IA de sistemas como ChatGPT, Google SGE y Gemini.

Estos sistemas de IA no muestran una lista de enlaces, sino que proporcionan respuestas directas basadas en fragmentos de fuentes existentes. Esto requiere un enfoque fundamentalmente diferente de la optimización de contenidos.

¿Qué es la inclusión en las respuestas de la IA?

Inclusión significa que tu contenido es seleccionado por un modelo de IA, interpretado e incluido (en parte) en una respuesta generada. Esto suele hacerse sin citar la fuente a nivel de página. La inclusión se basa en la adecuación e integridad del contenido de un fragmento de texto y su ajuste semántico a la consulta del usuario. También son importantes la accesibilidad técnica y la legibilidad del documento.

La IA selecciona el contenido adecuado a nivel de fragmento, no a nivel de página. El contenido que es adecuado para los bloques de respuesta y es claro y semánticamente rico tiene más probabilidades de ser incluido en las respuestas de la IA.

Principales diferencias con la clasificación clásica

La clasificación se basa en las páginas, la autoridad y los perfiles de enlaces. La inclusión funciona de forma fundamentalmente diferente. Estas son las mayores diferencias:

1. Página frente a fragmento
Mientras que el SEO tradicional optimiza a nivel de página, la inclusión funciona a nivel de párrafo o incluso de frase. Cada párrafo debe tener un valor independiente.

2. Palabra clave frente a intención
El uso de palabras clave tiene menos protagonismo. Los modelos de IA funcionan basándose en el significado y el contexto. El texto debe estar orientado a la intención, no a la palabra clave. (1)

3. Posición frente a usabilidad
Ocupar una posición alta no significa automáticamente que tengas razón en cuanto a la inclusión. Un contenido peor clasificado, pero semánticamente más relevante, puede incluirse en las respuestas generadas.

Este cambio exige una estrategia de contenidos en la que cada fragmento sea valioso y comprensible por sí mismo.

¿Empezando con el SEO? No dudes en ponerte en contacto.

Senior SEO-specialist






    Principios de optimización para la inclusión

    Para aumentar las posibilidades de inclusión, aplico los siguientes principios de contenido:

    1. Estructura en bloques significativos
    Cada apartado debe ser comprensible de forma independiente. Evita contenidos que dependan de apartados anteriores. Empieza siempre con una frase clave que responda directamente a tu pregunta.

    2. Escribe con intención
    No escribas a partir de palabras clave, sino a partir de las preguntas de los usuarios. ¿Qué quiere saber realmente alguien, y qué respuesta le das en un máximo de dos párrafos?

    3. Uso de entidades y semántica clara
    Asegúrate de que tu texto contiene entidades conocidas por los sistemas de IA. Utiliza términos normalizados que también aparezcan en fuentes de conocimiento como Wikipedia o schema.org.

    Este enfoque aumenta la reconocibilidad de tu contenido en los sistemas de recuperación y aumenta las posibilidades de selección de fragmentos. (2)

    Puntos técnicos de interés

    Además del contenido, la estructura técnica de tu contenido también es decisiva. Presta atención a la rastreabilidad. El contenido debe ser accesible sin obstáculos de JavaScript. Tus datos estructurados también deben estar en orden. Apoya el contenido con datos estructurados siempre que sea posible. La velocidad de la página también es un factor importante. Los tiempos de carga rápidos favorecen la indexación de tu página y aceleran el acceso de los sistemas de recuperación.

    Los modelos de IA seleccionan el contenido basándose en la legibilidad inmediata, en términos técnicos y de contenido. Una estructura clara y sin errores es importante para la inclusión. (3)

    Estudio de caso: inclusión en AIanswers para un proveedor de servicios B2B

    Para un proveedor de servicios B2B del sector informático, reescribimos los artículos de conocimiento existentes según los principios de GEO. Los textos originales estaban muy orientados a las palabras clave y estructurados en largas piezas continuas.

    Después dividimos los textos en bloques breves de palabras clave y los completamos con información sobre la industria.

    Al cabo de unas semanas, vimos que varios extractos de estos artículos eran recogidos por Google SGE, lo que se tradujo en un notable aumento de la visibilidad en las búsquedas informativas. Esto demostró que la inclusión contribuye directamente a una mayor presencia en el panorama de las búsquedas de IA.

    Resumen

    A medida que las respuestas de la IA se convierten cada vez más en una fuente primaria de información, el enfoque pasa del SEO a través de la clasificación a la inclusión. Tu contenido no sólo debe ser localizable, sino también utilizable en las respuestas generadas. Esto requiere textos compactos y específicos, que puedan presentarse en bloques de información claros. En cualquier caso, tu contenido debe conectar directamente con las consultas de los usuarios.

    Fuentes

    Cambiar vista: Tabla | APA
    # Fuente Publicación Recuperado Última verificación de la fuente URL de la fuente
    1 Semantic SEO: The Advanced Skill Most SEOs Pretend to Understand (SEO Blog By Ahrefs) 05/05/2025 05/05/2025 03/08/2025 https://ahrefs.com/blog/..
    2 AI optimization: How to optimize your content for AI search and agents (Search Engine Land) 29/01/2025 29/01/2025 22/08/2025 https://searchengineland..
    3 Crawlability & Indexability: What they are & How they affect SEO (Semrush Blog) 18/07/2023 18/07/2023 24/08/2025 https://www.semrush.com/..
    1. Gavoyannis, D. (05/05/2025). Semantic SEO: The Advanced Skill Most SEOs Pretend to Understand. SEO Blog By Ahrefs. Recuperado 05/05/2025, de https://ahrefs.com/blog/semantic-seo/
    2. Jed White. (29/01/2025). AI optimization: How to optimize your content for AI search and agents. Search Engine Land. Recuperado 29/01/2025, de https://searchengineland.com/ai-optimization-how-to-optimize-your-content-for-ai-search-and-agents-451287
    3. Terenteva, E. (18/07/2023). Crawlability & Indexability: What they are & How they affect SEO. Semrush Blog. Recuperado 18/07/2023, de https://www.semrush.com/blog/what-are-crawlability-and-indexability-of-a-website/
    Senior SEO-specialist

    Ralf van Veen

    Senior SEO-specialist
    Five stars
    Obtengo un 5.0 en Google de 87 reseñas

    Llevo 12 años trabajando como especialista independiente en SEO para empresas (en los Países Bajos y en el extranjero) que desean posicionarse mejor en Google de forma sostenible. Durante este tiempo, he asesorado a grandes marcas, he puesto en marcha campañas SEO internacionales a gran escala y he formado a equipos de desarrollo globales en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

    Con esta amplia experiencia dentro del SEO, he desarrollado el curso de SEO y he ayudado a cientos de empresas a mejorar su encontrabilidad en Google de forma sostenible y transparente. Para ello puedes consultar mi Cartera, referencias and colaboraciones.

    Este artículo fue publicado originalmente el 8 septiembre 2025. La última actualización de este artículo data del 8 septiembre 2025. El contenido de esta página fue escrito y aprobado por Ralf van Veen. Más información sobre la creación de mis artículos en mis directrices editoriales.